El Banco del Bienestar emitió una alerta urgente para los beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores, advirtiendo sobre la circulación de sitios web falsos que se hacen pasar por portales oficiales para consultar el saldo de la tarjeta
Estos sitios fraudulentos, que han sido detectados en redes sociales y buscadores, pueden poner en riesgo la información personal y los recursos económicos de los usuarios, especialmente de los adultos mayores, quienes a menudo tienen menos experiencia en el manejo de plataformas digitales.
Por ello, se recomienda no ingresar datos personales ni bancarios en páginas que no pertenezcan al Gobierno de México ni estén vinculadas a instituciones oficiales.
Para consultar el saldo de manera segura, el Banco del Bienestar sugiere tres métodos confiables: utilizar la aplicación oficial disponible en las tiendas de aplicaciones, llamar al número 800 900 2000 donde solo se requiere ingresar los cuatro dígitos de la fecha de nacimiento, o acudir directamente a una sucursal bancaria para realizar la consulta en persona
La app oficial facilita además evitar filas y desplazamientos innecesarios, pues permite revisar el saldo y movimientos en cualquier momento tras registrarse con el número de tarjeta y establecer una contraseña
Respecto al pago correspondiente al bimestre mayo-junio 2025, aunque la Secretaría del Bienestar no ha publicado aún el calendario oficial, se prevé que los depósitos comiencen entre el 2 y el 5 de mayo.
El pago se realizará de manera escalonada conforme a la inicial del primer apellido de cada beneficiario, siguiendo la dinámica de meses anteriores.
Este apoyo económico es de 6,200 pesos bimestrales para adultos mayores inscritos en el programa, y se depositará directamente en las tarjetas del Banco del Bienestar.
Es importante mencionar que no es necesario retirar el dinero el día que se recibe, ya que el saldo permanece disponible en la tarjeta
Además, algunos estados como Veracruz y Durango no recibirán depósitos en mayo debido a la veda electoral, pero los beneficiarios de esas regiones recibieron un pago adelantado en marzo que cubrió dos bimestres.
La entrega ordenada busca evitar aglomeraciones y facilitar el acceso a los recursos, especialmente para personas con discapacidad y madres trabajadoras que también forman parte de programas sociales federales.
Los estafadores suelen aprovechar la falta de familiaridad tecnológica para solicitar datos bancarios o códigos por teléfono, lo que puede derivar en pérdidas económicas