Edificios del INAH y particulares son una bomba de tiempo

Por: Mariela Martínez
Guaymas
Fecha: 11-11-2025


A pesar de los sismos de 1985 y 2017 dejaron el conocimiento y experiencia en cuanto a las necesidades de construcción en la ciudad de México aún persisten edificios antiguos con peligro estructural, en Guaymas se vive algo similar advierte Protección Civil. 


En México no hay un registro oficial de los edificios antiguos, de aquellos que ya cumplieron su misión, su tiempo de vida útil y muchos de ellos siguen siendo utilizados, tanto como viviendas, escuelas, oficinas de gobierno y no han tenido una revisión mucho menos una remodelación o una inversión que los mantenga de pie y como espacios seguros, esto es una bomba de tiempo y la fuerza de la naturaleza en muchos momentos ha marcado la pauta de atender este problema que ha terminado con la vida de miles de personas.

A pesar de los sismos de 1985 y 2017 dejaron el conocimiento y experiencia en cuanto a las necesidades de construcción en la ciudad de México aún persisten edificios antiguos con peligro estructural, esto nos indica que no hemos aprendido de las tragedias pasadas, muchos edificios están sin ninguna remodelación. Esto lo advierte la doctora Naxhelli Ruiz, coordinadora del Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales de la UNAM quien explicó que cientos de edificios anteceden los cambios en los reglamentos de construcción que se reformaron a raíz del sismo del 85.



Pero este problema también lo vivimos en Guaymas, tras el último movimiento telúrico que sentimos al iniciar esta semana los focos rojos volvieron a encenderse sobre los multifamiliares, hospitales, algunas escuelas que se sabe ya son viejas, el centro histórico es uno de estos espacios donde Protección Civil local ha realizado visitas a los propietarios, muchos de estos edificios están intestados, pero los dueños no hacen nada por solucionar la situación, todos representan un riesgo por su deterioro.

Definitivamente las autoridades tienen que hacer algo ya, porque muchos se están desplomando, incluso los que pertenecen al INAH.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias