Décadas de deterioro y supervisión insuficiente convierten a viviendas
y edificios históricos en amenazas latentes para la población.
El pasado mes de septiembre se cumplieron 40 años del sismo de magnitud 8.1, el más catastrófico registrado en México. Este recordatorio pone en evidencia la vulnerabilidad de innumerables edificios en todo el país, que con un mínimo temblor podrían colapsar en cualquier momento.
No solo se trata de edificios históricos deteriorados, sino también de viviendas particulares que, por falta de mantenimiento o supervisión, se han convertido en auténticas "bombas de tiempo".

Edificios deteriorados ponen en riesgo a cientos de familias
El terremoto del 19 de septiembre de 2017, de magnitud 7.1, afectó gravemente la Ciudad de México; desde entonces, la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México han intervenido 410 edificios multifamiliares, rehabilitando o reconstruyendo más de 9,600 viviendas.
México no cuenta con un registro oficial de edificios en riesgo, lo que complica la prevención y atención tras sismos. El deterioro, la falta de desalojo y la supervisión insuficiente ponen en peligro a la población, como lo evidencian los daños y pérdidas humanas pasadas.
En el centro de Guaymas, cerca de 60 edificios antiguos, entre propiedades del INAH, oficinas y viviendas particulares, presentan deterioro y alto riesgo para los habitantes,
"Pero de esos 60, 10 sí tienen un riesgo inminente, de probable caída de techos o de alguna de las paredes sobre todas las personas que transitan por las banquetas o bien las personas que se estacionan a un lado de esos inmuebles" dijo José ángel Burruel coordinador de protección civil.

Normas de durabilidad ignoradas, edificios en peligro
En Guaymas, el registro civil sufrió daños estructurales durante un sismo y tuvo que suspender operaciones. Protección Civil advierte que edificios multifamiliares en calles 6 y 10, con varias familias viviendo en ellos, podrían colapsar debido a su severo deterioro.
"Nadie ha venido para ver que son los trabajos que vamos a realizar qué podemos hacer para evitar algún peligro en la ciudadanía, UNIR 2:18- 2:31 una vez que ya ha pasado esos dos avisos y esto del de los adictos, pues ya procederemos a pasar a la instancia municipal correspondiente" comentó el funcionario municipal.
En México, existe una certificación oficial, la norma ISO 15686-1 creada para determinar y estimar la vida útil y durabilidad de un edificio. Esta norma señala una seria de factores de durabilidad tales como calidad del diseño arquitectónico y constructivo; calidad de los materiales; medio ambiente interior, condiciones a temperatura humedad, ventilación e iluminación dentro de la vivienda, calidad de mano de obra, uno que se da al edificio y el mantenimiento.
La necesidad actual del orden de estos edificios antiguos con el fin de preservar la seguridad de los ciudadanos es urgente, así como urgente es la responsabilidad de las familias el analizar si sus viviendas se encuentran en buen estado para continuar habitándolas y con ello evitar una tragedia.