El sistema Braille es una forma de escritura táctil utilizada por personas ciegas o con discapacidades visuales para leer y escribir. Este sistema ha revolucionado la forma en que las personas con pérdida de visión acceden a la información escrita y, por tanto, facilita su inclusión social y educativa.
Este sistema se basa en un conjunto de seis puntos dispuestos en una celda rectangular de dos columnas y tres filas, que pueden ser combinados de diversas maneras para formar letras, números, símbolos y signos de puntuación. Cada combinación de puntos representa una letra o un símbolo, lo que permite que las personas ciegas lean con los dedos al pasar por las superficies que contienen estas combinaciones. Esta lectura táctil les otorga autonomía y permite una comunicación efectiva con el mundo que los rodea.
GARANTIZA ACCDESO A INFORMACIÓN
Lo más importante del Braille es que garantiza la posibilidad de acceder a información escrita, lo que promueve la educación, la participación en el ámbito laboral, y una vida social más plena para las personas con discapacidad visual. A través de este sistema, los individuos pueden leer libros, acceder a señales públicas, escribir cartas, utilizar dispositivos tecnológicos adaptados, entre muchas otras actividades cotidianas que son fundamentales para su integración en la sociedad.
Al utilizar el Braille, las personas ciegas pueden estudiar, trabajar, interactuar y desarrollarse plenamente, sin que la falta de visión sea un obstáculo insuperable, por eso es tan importante comenzar a darle más difusión e importancia entre los ciudadanos porque así las personas con discapacidad visual tienen la posibilidad de ejercer sus derechos, participar activamente en la sociedad y ser tratadas con el respeto que merecen, promoviendo así una sociedad inclusiva y equitativa para todos.