Durante el transcurso de 2025, México ha registrado 887 casos confirmados de dengue,
sin que se reporten defunciones relacionadas con esta enfermedad.
Esta cifra representa un panorama alentador en comparación con años anteriores, en los que la incidencia y mortalidad fueron mayores.
A nivel nacional, los estados con mayor número de casos confirmados son Jalisco, Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas y Guerrero, entidades que históricamente han presentado condiciones propicias para la proliferación del mosquito transmisor del dengue.
En el estado de Sonora, la incidencia ha sido considerablemente menor. Durante la semana epidemiológica número 12, correspondiente al mes de marzo, se reportaron 10 casos confirmados en toda la entidad, sin registro de defunciones. En ese mismo periodo, Sonora se posicionaba en el lugar número 26 a nivel nacional en cuanto a número de contagios.
Sin embargo, en semanas posteriores la situación comenzó a mostrar cambios significativos, especialmente en el municipio de Guaymas, que actualmente se considera el más afectado del estado. Entre las semanas 22 y 23 (finales de mayo y principios de junio), se documentaron 9 casos confirmados en este municipio, ubicándolo como principal foco de contagio en la región.
Para la semana 27, el número de casos acumulados en Guaymas ascendió a 40, y al cierre de la semana 31 se contabilizaron 114 casos confirmados. Finalmente, durante la semana 32, el municipio alcanzó un total de 151 casos, manteniéndose como el de mayor incidencia en todo Sonora.
Ante este incremento sostenido, las autoridades estatales y municipales han intensificado sus esfuerzos de prevención y control, implementando jornadas de descacharre, eliminación de criaderos, fumigación y campañas informativas en coordinación con la Estrategia Nacional contra el Dengue y otras arbovirosis.