Un arancel del 3.5% no es buena noticia para México, aunque el gobierno federal lo denomine como "un avance" las autoridades federales deberán seguir negociando para evitar que México se vea fuertemente impactado.
La posible imposición de aranceles a las remesas desde EE. UU., promovida por Donald Trump, ha generado preocupación entre migrantes y sectores económicos en México, ya que afectaría gravemente a millones de familias que dependen de estos recursos para sobrevivir.
En la actualidad, más de 37 millones de mexicanos residen y laboran en Estados Unidos, enviando remesas que, en 2024, alcanzaron un récord histórico de 64,745 millones de dólares, según datos del Banco de México (Banxico).
Este flujo de dinero beneficia a aproximadamente 42 millones de personas en México, siendo en muchos casos el único ingreso estable para cubrir necesidades como alimentación, salud, vivienda y educación.
ECONOMISTAS SEÑALAN EFECTOS NEGATIVOS
El impacto económico de estos aranceles trasciende el ámbito familiar. Alejandro Romero, vicepresidente del Colegio de Economistas en Sonora, advirtió que esta medida afectaría principalmente a las familias de bajos ingresos, quienes suelen estar separadas por la migración forzada ante la falta de oportunidades en México.
"es decir por qué si los paisanos siguen enviando la misma cantidad pues entonces el gobierno de Estados Unidos les va a descontar por impuestos el 5% entonces llegaría menos... Ahora puede haber paisanos que opte por contar de que le llegue a su familia el mismo la misma cantidad enviarle un poquito más" comentó Alejandro Romero, vicepresidente del Colegio de Economistas.
ENTIDADES VULNERABLES
Entidades como Tamaulipas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Veracruz se encuentran entre las más vulnerables, pudiendo registrar caídas de hasta 4.4% en los ingresos por remesas, según un análisis del banco BBVA.
En estas regiones dependientes de las remesas, cualquier reducción provoca menor consumo, caída en ventas, pérdida de empleos y estancamiento económico. Romero también señaló que el endurecimiento de las políticas fronterizas y la mayor vigilancia han reducido los cruces ilegales, generando miedo entre migrantes para trabajar o enviar dinero, lo que afecta aún más el flujo de remesas.
"En el caso de Sonora los primeros tres meses de 2025, las remesas cayeron casi un 10% y está en su nivel, su nivel más bajo desde el 2020, hay una disminución importante de las remesas" dijo a Meganoticias.
DECISIÓN LEGISLATIVA PODRÍA AGRAVAR SITUACIÓN DE FAMILIAS
Imponer aranceles a las remesas menosprecia el esfuerzo de los migrantes y pone en riesgo el bienestar de millones de mexicanos. La decisión final del Senado de EE. UU. será determinante para su futuro, se vienen temas fuertes en materia económica donde México tendrá que poner todo de su parte para evitar afectar aún más la economía del país.