Cada año, aproximadamente 500,000 perros y gatos son dejados a su suerte,
agravando una crisis que afecta tanto a los animales como a la salud pública.
Los perros, considerados los animales de compañía más leales y afectuosos, son también los que más sufren la indiferencia y la crueldad humana. Muchos son abandonados al crecer o cuando sus dueños no comprenden la importancia de la esterilización para prevenir la sobrepoblación y con ello, reducir un problema de salud pública.
En México, existen 43.8 millones de perros, según datos de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aunque no se distingue cuántos viven en hogares y cuántos permanecen en la calle. Se estima que alrededor del 70 % de ellos carece de un hogar, principalmente por abandono. Cada año, aproximadamente 500,000 perros y gatos son dejados a su suerte, agravando una crisis que afecta tanto a los animales como a la salud pública.

ES UNA DECISIÓN QUE TRANSFORMA VIDAS
La animalista rescatista Paola Saavedra indica que adoptar en lugar de comprar representa una decisión que transforma vidas. Al abrir un hogar a un perro o gato en situación de calle, se ofrece no solo cuidado y afecto, sino también una segunda oportunidad para aquellos animales que no son de raza pura y que, de otro modo, podrían enfrentar abandono o maltrato.
Por el contrario, la compra de animales fomenta un mercado ilegal donde los seres vivos son tratados como productos, una práctica que constituye una forma grave de explotación y maltrato.
"hay muchos animalitos ahorita en adopción buscando un hogar darles un hogar amor, tiempo, esterilizarlos, darles un estilo de vida para que ellos pues puedan ser feliz y tomarlos más en cuenta no porque ellos no pidieron tener una familia, irresponsable y tirarlos" comentó la animalista.

ENFRENTAN ENFERMEDADES GRAVES Y TRANSMISIBLES
Los perros callejeros enfrentan enfermedades graves debido a la falta de atención médica y condiciones de vida precarias.
Entre las más frecuentes se encuentran la sarna, la rabia, la leptospirosis, infecciones respiratorias y parásitos externos como pulgas y garrapatas. Estos padecimientos no solo comprometen la salud de los animales, sino que también representan un riesgo para los humanos como la rickettsia
Los animales encuentran un hogar digno, y las familias reciben amor, compañía y bienestar emocional. Adoptar enseña responsabilidad, respeto y cuidado, y fortalece un vínculo especial entre el animal y su nuevo hogar.
El maltrato animal sigue siendo un problema grave en México. Un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, publicado en 2023, reveló que siete de cada diez mascotas domésticas sufren algún tipo de abuso.
" cuando adoptamos un animalito evitamos, mucha contaminación por el lado de la rickettsia, la contaminación, Porque estamos al pendiente de ese animalito, un animalito menos en la calle evitamos. Si es perrita, evitamos una sobrepoblación" dijo.
Tener una mascota requiere amor y cuidado; fomentar la adopción responsable y el respeto animal garantiza su bienestar y evita el maltrato.