En 2024 el salario promedio de un migrante mexicano con estudios de bachillerato fue
de 42 mil dólares anuales, los que tenían estudios profesionales o de posgrados ascendió a 71 mil dólares
Estimaciones de bancos con BBVA señalan que México podría registrar al cierre de este año una disminución del 5.8% de remesas enviadas desde Estados Unidos alcanzando un monto de 61 millones de dólares, frente a los 64.7 millones que se recibieron en el 2024 en base a los datos de Anuario de Migración y Remesas del 2025.
Las detenciones por parte del ICE promediaron 8 mil casos mensuales entre 2023 y 2024, pero en marzo del 2025 aumentaron a 19 mil, la diferencia es fuerte, aun así, es una cifra reducida considerando que en Estados Unidos residen unos 11 millones de migrantes no autorizados.

En 2024 el salario promedio de un migrante mexicano con estudios de bachillerato fue de 42 mil dólares anuales, los que tenían estudios profesionales o de posgrados ascendió a 71 mil dólares.
¿Cuáles son los estados donde se da más dependencia de las remesas? El porcentaje que presentan respecto al PIB Estatal es el siguiente:
Chiapas con 14.6%, Guerrero con 14%, Michoacán con 11.2%, Zacatecas con 10.9% y Oaxaca con 10.3%. A nivel nacional las remesas representaron el 3.5% del PIB de México durante 2024...