Buscar
14 de Mayo del 2025

Economía

El lujo Hecho en México: Perlas del Mar de Cortés

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
12-05-2025

En respuesta a la crisis arancelaria con Estados Unidos y como parte del Plan México 2024-2030, el Gobierno relanzó la marca Hecho en México para promover productos fabricados en el país. La iniciativa busca fortalecer la industria nacional, aumentar las exportaciones y posicionar el sello como símbolo de calidad y orgullo. 

Además de bienes industrializados, la marca destaca el valor del trabajo artesanal, con productos emblemáticos como tequila, mezcal, café, vainilla de Papantla, Talavera poblana, ámbar de Chiapas y perlas del Mar de Cortés. 


 GRANJA EN GUAYMAS PRODUCE PERLAS ÚNICAS EN EL CONTINENTE

Ubicada en Bahía de Bacochibampo, en Guaymas, Sonora, la granja Perlas del Mar de Cortez se ha consolidado como la única en todo el continente americano dedicada a la producción comercial de perlas cultivadas. Con una producción anual de aproximadamente cuatro mil perlas, esta granja ofrece un producto valorado por su singularidad y gama de colores excepcionales, como violeta, azul, verde y rojizo. 

 El 80% de las perlas se comercializa dentro del país, el 15% se exporta a mercados internacionales selectos como Estados Unidos, Inglaterra y Nueva Zelanda, y el 5% restante se vende a través de su plataforma en línea. Estados Unidos representa el mayor volumen de ventas internacionales, particularmente durante la feria anual de gemas en Tucson, Arizona, donde diseñadores y joyeros reconocen el valor único de las perlas mexicanas. 

Además del comercio internacional, la granja también se ha convertido en un atractivo turístico. Cada año recibe a miles de visitantes provenientes de  México, Estados Unidos, Europa y Asia, quienes realizan recorridos guiados para conocer el proceso de cultivo y selección de perlas. Este flujo turístico no solo impulsa la economía local, sino que también fortalece el reconocimiento internacional del sello Hecho en México.


Es como por temporadas en el verano con el calorcito, es mucho la visita nacional que tenemos en el invierno, es más como los estadounidenses canadienses europeos, también tenemos grupos, hay un grupo de alemanes que vienen cada año y vienen y vienen de paso y siempre siempre llegan, siempre" dijo Carolina Bazua, comerciante de la Granja de Perlas. 


SU VALOR VARIA DESDE LOS 6 MIL A PIEZAS DE MÁS DE CIEN MIL PESOS 

 El valor de estas perlas, que puede oscilar entre los 6,000 y 65,000 pesos, depende de su tamaño, lustre y color. Cada una es cultivada durante un proceso de hasta cuatro años y se entrega con un certificado de autenticidad, lo que las convierte en gemas preciosas altamente apreciadas tanto por su belleza como por su simbolismo cultural. 

Además de las perlas cultivadas, México también cuenta con joyas naturales como las perlas de abulón, que destacan por su rareza y colores tornasolados, muy valoradas entre coleccionistas.

Las perlas del Mar de Cortés y las de abulón representan mucho más que joyas exclusivas: son emblemas del talento, la biodiversidad y la riqueza cultural de México. Su inclusión en la marca Hecho en México no solo les otorga visibilidad internacional, sino que también fortalece el reconocimiento del trabajo artesanal y del patrimonio natural del país.

"Créame en el mundo alrededor del mundo estas perlas son de las más atractivas, hay un libro que dice y no lo decimos nosotros, hay un libro que hicieron unos expertos en catar que ellos se dieron a la tarea de hacer de las mejores perlas del mundo, y nos incluyeron y ellos dicen que estas perlas son las más hermosas del mundo lo dicen los expertos" comentó Carolina. 

Impulsar estas gemas marinas es apostar por un desarrollo económico más justo, sostenible y profundamente arraigado en la identidad nacional.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias