Último
minuto:
Más
Noticiero
Empresas toman medidas, expertos recomiendan cinco
Economía

Empresas toman medidas, expertos recomiendan cinco

Por: Danaé Rivas
Guaymas
Fecha: 14-04-2020

Ante la situación de emergencia en el país, uno de los problemas principales de las empresas es poder cubrir la nómina debido a la reducción de operaciones o que algunas han tenido que cerrar sus puertas, ante esto se recomiendan cinco estrategias para darle continuidad a los negocios, en el número uno se encuentra :

  1. Que los empleados tengan que trabajar en otra área
  2. Adelanto de vacaciones a los trabajadores
  3. Home Office, trabajo a distancia con goce de sueldo
  4. Permiso con goce o sin goce de sueldo
  5. Reducción de jornadas de días u horas

Acciones que han tomado las empresas para salvaguardar la productividad, el gerente de hotel, Luis Arturo Mungarro, indicó que en su caso se vió a la necesidad de recortar el 90% del personal, dejando que tomen vacaciones con goce de sueldo para evitar contagios, dejando solo al personal necesario y trabajando bajo los protocolos de higiene

"Está básicamente a la mínima capacidad el hotel, trabajamos con el mínimo de gente en puntos clave, como seguridad, lavandería para darle el poder darle servicio a lo mínimo hospedado ."

Ante la solicitud del gobierno federal de cerrar los establecimientos no esenciales, el 65% de los comercios en todo México han cerrado sus sucursales mientras que 8 de cada 10 hoteles están inactivos, mismos que tomaron medidas para evitar el menor golpe a su empresa, ya que se estima pérdidas económicas para el comercio de más de 243 mil 500 millones de pesos por datos de la Concanaco.

"Es importante que los empresarios se sienten a platicar con sus trabajadores, que hablen directamente, que acuerden que les paguen el mes completo o en un porcentaje, explicarle la situación de las finanzas ."

Expertos en economía recomienda una estrecha comunicación entre la empresa y los trabajadores para poder resistir la etapa, principalmente para lo perder los empleos, además negociar con sus acreedores, proveedores, arrendadores y bancos para diferir los pagos que se tengan que hacer mientras esté cerrado el negocio y de esta forma puedan concentrarse en pagar impuestos servicios y a sus trabajadores.  

"De negociación de los trabajadores y de los proveedores, se puede hacer una fórmula en medio de esta contingencia sanitaria."  



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias