En México alzar la voz sigue costando vidas
Seguridad

En México alzar la voz sigue costando vidas

Por: Mariela Martínez
Guaymas
Fecha: 27-10-2025


Es México uno de los peores países para alzar la voz, tu vida estará de por medio por exigir justicia, por buscar a tus desaparecidos,

por defender tu tierra, por denunciar a extorsionadores.


En lo que fue el sexenio del expresidente López Obrador y lo que lleva Claudia Sheinbaum al menos 252 defensores de la tierra, activistas ambientales, líderes sociales, madres buscadoras han sido violentados o asesinados por motivos relacionados con su activismo según datos de EDUCA Servicios para una Educación Alternativa A.C. y datos periodísticos de medios nacionales.

Por año en promedio fueron asesinados 38 activistas y defensores, 42 de los 225 casos de homicidio fueron perpetrados en ejecuciones extrajudiciales, entre las 23 desapariciones forzadas solamente 4 personas aparecieron con vida.



En Oaxaca 58 defensores fueron asesinados, en Guerrero 39, Michoacán con 21, en Chiapas 17, en Puebla, Morelos y Chihuahua van 10 homicidios.

Sonora no se encuentra exento, ya que se documentan al menos 8 casos, así como en Jalisco, en Estado de México son 6, en Hidalgo, Guanajuato y Baja California son cinco y así suman más en otros estados.

Esto nos demuestra que en territorio mexicano la justicia, la seguridad y el derecho a alzar la voz es casi nula, que las voces se callan a balazos y arrebatando vidas, aun así, hay quienes señalan no dejarán de hacerlo y seguirán el legado que se ha dejado, como la esposa del limonero Bernardo Bravo asesinado en Michoacán.






Mucha gente ya perdió el miedo "de seguir teniendo miedo" donde al final del camino el único responsable de toda la ola de violencia y muerte, no son los grupos criminales, sino más bien es el estado.




 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias