En los derechohabientes persiste la preocupación por la falta de medicamentos
en el sistema de salud, pese a que el gobierno reporta una cobertura superior al 90 %.
Un problema que sigue preocupando mucho en México es la falta de medicamentos en el sistema de salud. Aunque el gobierno dice que la distribución ha mejorado, muchas personas aún no reciben sus medicinas, tienen que pausar sus tratamientos y viven con la preocupación de no saber si podrán seguir cuidando su salud.
Según datos recientes de la Secretaría de Salud, el suministro de medicamentos en México supera el 90 % a nivel nacional. Instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el ISSSTE han reportado una cobertura del 97 %, mientras que el programa IMSS-Bienestar alcanza un 92 %. En el caso de tratamientos oncológicos, cruciales para personas que enfrentan el cáncer, el abasto se ubica en un 96 %.
Pacientes compran medicinas por desabasto
A pesar de las cifras oficiales, muchos pacientes deben comprar medicamentos básicos en farmacias privadas, lo que afecta su salud y economía. El desabasto es un obstáculo constante para garantizar el derecho a la salud, agravado por cambios en patentes que pueden reducir la eficacia de los tratamientos, generando desconfianza y vulnerabilidad en la población.
"La falta de medicamentos puede aumentar las tasas de mortalidad y enfermedad, especialmente en pacientes hospitalizados y en grupos vulnerables." comentó a Meganoticias Anahí Molina González - enfermera general
La secretaria de Salud indico que, durante ese periodo, se entregaron 11,364 paquetes a 8,639 farmacias y hospitales en 23 estados, con el compromiso de repetir esta acción mensualmente para mantener el abasto cerca del 100 %.
Avances en abasto no garantizan tratamientos completos para todos
Aun así, en el día a día, muchos pacientes siguen sin recibir sus tratamientos a tiempo. Las cifras oficiales, aunque positivas en el papel, no siempre coinciden con la experiencia real de quienes enfrentan enfermedades crónicas o condiciones graves que requieren atención continua y oportuna.
El sistema de salud mexicano sigue arrastrando rezagos estructurales: falta de personal, infraestructura deteriorada, citas médicas tardías y, por supuesto, el persistente problema del desabasto. En medio de estas carencias, el acceso a medicamentos se convierte en una cuestión de justicia social, de empatía y de voluntad política.
"Sonora se convirtió en el primer estado de garantizar el abasto total en más de 222 municipios, incluyendo las zonas más remotas se ha realizado una inversión de casi 1000 millones de pesos en medicamentos para el sistema de IMSS Bienestar proveniente del gobierno estatal y la Federación" dijo Anahí Molina González - enfermera general.
Aunque las autoridades reportan avances, en hospitales públicos siguen historias de angustia por tratamientos incompletos que afectan salud y dignidad de los derechohabientes