Buscar
14 de Mayo del 2025

Seguridad

Estado y UDDH buscan garantizar protección a periodistas

Desde el 2006 tras iniciarse la guerra con el crimen organizado los ataques contra periodistas han sido una constante.
El comité de protección para periodistas informa que aproximadamente 52 trabajadores de la prensa han sido asesinados en México desde ese año, convirtiéndose un país sumamente peligroso para él de comunicar.
El titular de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos Enrique Irazoque Palazuelos señaló qué actualmente la mayor parte de las amenazas son por las autoridades de gobierno.

" La fuente de riesgo más recurrente para los periodistas en el este país es más del 40% de las amenazas o riesgos vienen de las autoridades municipales y otro gran porcentaje tienen que ver con el crimen organizado" señaló el titular de la Unidad. 

Los ataques y asesinatos contra periodistas se han dado por varias razones, una de ellas es por parte del crimen organizado, y otras más por señalar a políticos sobre sus actos de corrupción.
En Sonora se han coordinado con el gobernador Alfonso Durazo para brindar atención y protección a aquellos periodistas qué se encuentran bajo amenaza, indicò:
" Hemos firmado un convenio de colaboración con el Gobernador Durazo para poder coordinarnos ante cualquier incidencia que sufra cualquier periodista en cualquier zona de la entidad federativa y poder protegerlo ante cualquier riesgo por su labor"

La impunidad que ha existido de toda la vida, ha hecho que los ataques crezcan de manera acelerada, señaló Don Alfredo Jiménez Hernández, quien a 18 años de la desaparición de su hijo aún espera avances en la investigación

 "Ahorita para el ejercicio del periodismo está muy peligroso, no se sabe de dónde vienen los castigos, de dónde vienen las agresiones por la impunidad que ha existido toda la vida, ya ve ya tenemos 18 años esperando a nuestro hijo o cualquier noticia y no ha habido nada" señaló el padre de Alfredo




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias