 
                                    En México, defender los derechos humanos se ha convertido en una labor de alto riesgo que ha cobrado numerosas vidas de activistas, periodistas y líderes sociales.

La defensa de los derechos humanos en el país se ha convertido en una labor de alto riesgo, que en muchos casos puede costar la vida de quienes buscan justicia
De acuerdo con la organización Defensores de la Línea Frontal, México ocupa el segundo lugar mundial en asesinatos de defensores de derechos humanos durante 2024.
En total, 324 activistas fueron asesinados en 32 países. La mayoría de las víctimas fueron hombres contabilizando 274 casos, mientras que 43 mujeres y 4 personas trans o de géneros no conformes también perdieron la vida en el ejercicio de su labor.
Entre enero de 2024 y junio de 2025, Chiapas registró 156 ataques contra defensores, incluidos cuatro homicidios, según la Red Espacio El estado ocupa actualmente el quinto lugar nacional en defensores y periodistas bajo protección del Mecanismo Federal, reflejando el alto riesgo que enfrentan quienes defienden la justicia en la región.

Estado no garantiza seguridad de líderes sociales
Por otro lado en Sonora, denunciar delitos graves como la extorsión también puede ser muy peligroso y ha costado vidas, el estado ha registrado agresiones a periodistas y activistas En julio de 2024 se llevaron a cabo foros y se firmó un convenio para protegerlos, lo que evidencia la necesidad de garantizar su seguridad y apoyo institucional.
Estas amenazas se agravan por factores estructurales como la corrupción, la debilidad institucional y la presencia de grupos criminales en varias regiones del país.
"Desafortunadamente el Estado mexicano mediante sus tres niveles de gobierno históricamente no ha sido y no es capaz aún de garantizar de forma efectiva, el derecho a la seguridad y a la vida de los líderes sociales en nuestro país, debido a la falta de implementación de mecanismos de protección que garanticen el resguardo de quienes denuncian públicamente la existencia de delitos" dijo, Jorge García Mendoza- abogado

Corrupción y violencia profundizan crisis de defensores
La violencia contra activistas alcanza a las madres buscadoras de personas desaparecidas: desde 2014, al menos 19 han sido asesinadas, según IM-Defensoras y Movimiento por Nuestros Desaparecidos.
"Aunado a la carencia y falta de actuación con la que el Estado opera para salvaguardar la vida de activistas, líderes sociales y periodistas, que denuncian delitos actos de corrupción y organizaciones criminales en el país, ... hay que considerar el factor de la corrupción, dentro de las mismas instituciones de seguridad pública, pues en estas Hay servidores que usan su autoridad para vulnerar a los ciudadanos" dijo, Jorge García Mendoza- abogado
La defensa de los derechos humanos en México, aunque peligrosa, sigue siendo una causa esencial. Cada amenaza y cada pérdida evidencia la urgencia de proteger a quienes levantan la voz por la justicia, la transparencia y la dignidad de todos.