Buscar
11 de Mayo del 2025
Sociales

Feminicidios disfrazados de homicidios

Feminicidios disfrazados de homicidios
Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
09-05-2025

La violencia feminicida continúa cobrando vidas en todo el mundo y en México no es la excepción entre enero y marzo de este año, se han documentado  162 feminicidios. Solo en marzo, 59 mujeres fueron asesinadas por razones de género. 



El feminicidio, es la forma más extrema de violencia de género, no perdona edad, clase social ni orientación sexual. Se trata de un crimen que va más allá del simple asesinato  implica una carga de odio, discriminación y dominación histórica contra las mujeres. 

 En México, la principal diferencia entre feminicidio y homicidio radica en la motivación del crimen. Mientras el homicidio es la privación de la vida de una persona sin importar su sexo, el feminicidio se refiere al asesinato de una mujer específicamente por su condición de género. Esta distinción es fundamental para garantizar una adecuada impartición de justicia, aunque en la práctica, muchas muertes violentas de mujeres no son reconocidas ni investigadas como feminicidios.

De hecho, activistas y colectivos han denunciado que solo  1 de cada 4 asesinatos de mujeres es investigado con perspectiva de género.En muchos casos, incluso cuando se identifica al agresor, los crímenes son tipificados como homicidios dolosos. Algunos de ellos son vinculados a la delincuencia organizada, mientras otros  quedan en el limbo jurídico, sin un proceso claro ni enfoque de género 


" Todas las muertas de mujeres se deben de investigar desde la perspectiva de género, porque el hecho de qué se pongan como homicidios dolosos, simplemente es esconder las cifras para la autoridad en turno Organizaciones civiles señalan que esta falta de tipificación adecuada perpetúa un ciclo de impunidad y violencia." Sara Valle - integrante del colectivo TODASMX Sonora


En Sonora, el panorama se agrava: se registró un aumento del 68.7% en homicidios dolosos de mujeres durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Según Krimilda Bernal Hoyos, directora del Observatorio Sonora por la Seguridad, este incremento debe interpretarse como una alerta ya que el feminicidio suele ser la consecuencia final de una cadena de violencias no atendidas.

"hay ocho causales y estas causales se deben de revisar Porque hay algo  casi siempre se esconde en la cuestión del suicidio, pero sin embargo que siempre hay algo detrás que hay una serie de elementos que empujan a las mujeres a que toman esas decisiones, o simplemente las encubren como si fuera un suicidio." Sara Valle - integrante del colectivo TODASMX Sonora

Urge una transformación integral del sistema judicial, sanciones efectivas y acciones preventivas que permitan erradicar esta tragedia nacional. Mientras eso no ocurra, el reto persistirá.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias