Este Miércoles de Ceniza, los guaymenses marcaron el inicio de la Cuaresma con la tradicional colocación de la cruz de ceniza en sus frentes. La Iglesia Católica da comienzo a los Días Santos, invitando a la reflexión y el acercamiento a Dios. A pesar de las dificultades cotidianas, muchos ciudadanos acudieron a la iglesia para participar de esta ceremonia, que forma parte de la tradición de la fe católica y algo que, desde pequeños, se les inculca en el hogar.
El inicio de lo que es la cuaresma los 40 días que Jesucristo estuvo padeciendo, hasta llegar a su fin, entonces la grey católica del mundo occidental celebra esta fecha que es muy importante que es el "miércoles de ceniza". comentó Abatro Castro, devoto a la Iglesia Católica.
La Cuaresma es un período de 40 días de penitencia y preparación espiritual para la Pascua, el evento más importante del calendario litúrgico cristiano. El Miércoles de Ceniza, que cae 46 días antes de la Pascua (incluyendo los domingos), tiene un profundo significado para los creyentes de diversas denominaciones cristianas.
Durante la Misa del Miércoles de Ceniza, los fieles reciben una cruz de ceniza en la frente como símbolo de arrepentimiento y humildad. Las cenizas, usualmente obtenidas de las palmas bendecidas del año anterior, simbolizan la mortalidad humana y la necesidad de conversión. Este acto recuerda a los creyentes las palabras del Génesis: "Polvo eres y en polvo te convertirás", enfatizando la fragilidad de la vida humana.
" Desde niña que me enseñó mi madre a ir a la iglesia a ponerme la ceniza, desde niña muy pequeña y hasta ahorita aquí acudimos a ella, a recordar el mandato que nos mandó Jesús, que recordemos que estamos ahorita y ya mañana no sabemos si vamos a estar verdad" señaló Elia Castrejón, esposa de Don Abatro.