La educación inclusiva transforma vidas al ofrecer igualdad, respeto y pertenencia a todos los estudiantes. El Cobach Sonora impulsa este cambio mediante el PIIE, que amplió el apoyo a jóvenes con barreras para el aprendizaje.
La inclusión educativa es clave para garantizar igualdad de oportunidades y una educación de calidad, fomentando aprendizaje integral, habilidades sociales y colaboración. Para lograrlo, se han fortalecido las capacitaciones docentes, asegurando que todos los alumnos participen plenamente en un entorno escolar más inclusivo y enriquecedor.
En México, de 34.8 millones de niños y jóvenes en edad escolar, 6.4 millones (18%) no asisten a la escuela, y la mitad de ellos pertenece a comunidades vulnerables, como poblaciones indígenas, rurales, afrodescendientes o personas con discapacidad, lo que evidencia la necesidad urgente de políticas y programas que promuevan la inclusión educativa, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Reconocido a nivel nacional por su compromiso con la inclusión, el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) ha ampliado notablemente el apoyo a estudiantes con Barreras para el Aprendizaje y la Participación (BAP).

Cobach Sonora impulsa inclusión y equidad educativa estatal
Desde la puesta en marcha del Programa Institucional de Inclusión Educativa (PIIE) en enero de 2023, los beneficiarios aumentaron de 366 a 988 en el último semestre. Con 30 planteles en todo el estado, la institución promueve la participación plena de los estudiantes, el desarrollo integral de sus capacidades y el fortalecimiento de habilidades, reafirmando casi cinco décadas de educación accesible, equitativa y de calidad.
"Al sentirse parte de un grupo, el estudiante y no segregado. Genera una mayor autoestima y confianza y oportunidad reales de Superación. Obviamente este esta educación inclusiva aprenden entornos que los preparan para la vida social y laboral" " dijo, Omar Núñez Caravantes
Los resultados de PISA 2022 ubican a México en el lugar 35 de 37 países de la OCDE, evidenciando que muchos estudiantes no alcanzan los niveles básicos de aprendizaje. Aunque ha habido avances en inclusión educativa, persisten retos como recursos limitados, formación docente insuficiente y estigmas sociales, que afectan especialmente a estudiantes con discapacidad o de comunidades indígenas.

Incluir es construir entornos de respeto y equidad
La inclusión busca garantizar igualdad de condiciones, promoviendo aprendizaje, habilidades sociales, comunicación, trabajo en equipo y autoestima, señaló el delegado Omar Núñez Caravantes.
"El fomento, la empatía y la solidaridad, no para los demás estudiantes, desarrollo de valores humanos y el aprendizaje colaborativo, que es muy importante la mejora del clima escolar, una educación inclusiva mejora el clima escolar" dijo, Omar Núñez Caravantes
Fomentar la inclusión no solo enriquece el aprendizaje académico, sino que también contribuye al crecimiento personal y social de los estudiantes, es trabajo de todos hacerlo realidad.