Último
minuto:
Más
Noticiero
INE colabora en identificación de más de 32 mil desaparecidos
Seguridad

INE colabora en identificación de más de 32 mil desaparecidos

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 18-09-2025


El INE ha colaborado en identificaciones mediante biometría, pero colectivos denuncian falta de transparencia.

Las familias exigen información clara, apoyo integral y participación en el proceso.


La lista de personas desaparecidas en México sigue en aumento, intensificando el sufrimiento de numerosas familias que buscan respuestas mientras que los centros forenses enfrentan saturación por miles de cuerpos sin identificar.

 Entre 2017 y 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 94,672 solicitudes relacionadas con personas desaparecidas, de las cuales 32,578 generaron registros útiles para su identificación mediante tecnologías biométricas, avanzando en su localización. 

Este trabajo es resultado de convenios entre el INE y otras instituciones para mejorar la búsqueda e identificación de personas mediante tecnología y cooperación.




Familias desconocen avances en búsqueda de desaparecidos mexicanos

Sin embargo, colectivos como "Buscando a Jonás" critican la falta de comunicación oportuna y transparencia, señalando que muchas familias desconocen los avances y que los protocolos dificultan compartir información clave

"No la información sobre cómo se usan las huellas del INE y los resultados de identificación no se comparte de forma clara y pública, lo que provoca desconfianza." Paula Lissette Adriana Soto de Colectivo Buscando a Jonás.

Según REDLUPA (enero 2025), México enfrenta una crisis con más de 121 mil desaparecidos y más de 72 mil cuerpos sin identificar, evidenciando la insuficiente capacidad forense y la necesidad urgente de mejorar los mecanismos de búsqueda e identificación.




Desinformación agudiza el dolor de familias buscadoras

Colectivos y organizaciones civiles exigen mejor atención a las familias, con información clara, transparencia en protocolos, acceso a cifras oficiales, apoyo psicológico y legal, además de la participación de observadores independientes y canales directos para un seguimiento humano y efectivo.

"sinceramente, si estamos muy ajenas a mucha información, las personas están muy desinformadas las familias y pues lo que queremos es por lo menos enterarnos, transparencia que nos notifiquen cada que haya una identificación que sea inmediato." Paula Lissette Adriana Soto de Colectivo Buscando a Jonás.

En un país devastado por la crisis de desapariciones, la colaboración entre instituciones, tecnología y sociedad civil es vital para enfrentar el dolor de miles de familias.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias