Buscar
18 de Junio del 2024
Economía

Insuficiente aumento de salario mìnimo: guaymenses

Insuficiente aumento de salario mìnimo: guaymenses

El Gobierno Federal anunció el aumento al salario mínimo del 20% a partir del 2020, con lo que pasará de 102.68 pesos a 123.22 pesos diarios a partir del 1 de enero, el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami) acordó por unanimidad el aumento partiendo del actual salario, al cual se le adicionaron 14.67 pesos a través del llamado Monto Independiente de Recuperación y aplicando un incremento porcentual del 5%, lo que significa el aumento global del 20%, en tanto, el salario mínimo para la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 176.72 pesos vigentes a 185.56 pesos diarios, montó que se alcanzó tras aplicar únicamente un aumento porcentual del 5%. A pesar de lo que representa los ciudadanos afirman no alcanza, el salario mínimo ideal para los gastos primordiales debería de ser al menos de 300 a 350 pesos diarios.

"Se me hace muy poco para los trabajadores, no alcanza para todo lo que necesitan, minimo se necesitan unos 300 pesos, mínimo se necesitan 300 pesos."

Con el próximo aumento al salario mínimo los ciudadanos esperan los aumentos a los productos básicos, gasolina e insumos necesarios para la vida diario, en tanto el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social indica que por el incremento los asalariados estarán por encima de las líneas de bienestar establecidas, de acuerdo con el organismo la línea de pobreza extrema por ingresos se ubica en 1,117.79 pesos mensuales por persona en zonas rurales y 1,576.06 en zonas urbanas, cantidad apenas suficiente para cubrir el costo de la canasta básica alimentaria dejando de lado necesidades como transporte, cuidados personales, recreación, calzado y salud


"Luego pues haber si no aumentan los productos en el mercado, es lo único que nos puede hacer, no nos alcanza la verdad, todo está muy caro, pero puede ser que sea un poco mejor."

El incremento al salario mínimo para el 2020 es el mayor aumento en los últimos 40 años en el país, hablando un poco de los últimos años en el 2019 fué de 102.68, mientras que para el 2018 de 88.36 pesos, el 2017 de 80.4 pesos y el 2016 de 70.4 pesos, con esto los comerciantes indican es una aportación para el bienestar familiar sin embargo los mexicanos necesitan mejorar su calidad de vida


"Claro que no alcanza pero es un suspiro, es una prueba de que estamos avanzando."






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias