La adicción a la tecnología continúa dañando la salud de los mexicanos

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 14-11-2025


Cada vez estamos más alejados de la realidad y de
las relaciones humanas que realmente nos nutren


Fatiga visual, dolores de espalda, fuertes cefaleas y problemas de sueño son algunas de las señales físicas de una dependencia excesiva. El acceso a la tecnología se ha generalizado y su uso empieza cada vez a edades más tempranas. Aunque los dispositivos electrónicos ya eran comunes antes de la pandemia, esta solo intensificó su presencia en nuestro día a día. se estima que alrededor de 210 millones de personas en el mundo son adictas a las redes sociales e Internet. 

En la actualidad, la tecnología forma parte indispensable de nuestra vida diaria y nos mantiene conectados, nos facilita el trabajo, el estudio, la comunicación e incluso el entretenimiento. 



En México, el 80.2% de la población cuenta con un teléfono celular de uso personal, y el grupo que más utiliza Internet se encuentra entre los 18 y 24 años, seguido por adolescentes de 12 a 17 años. Incluso los menores de 12 años muestran un incremento notable en el uso de dispositivos digitales.  según indica la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023




Expertos alertan sobre aumento de adicción tecnológica

Mario Velarde Maestro en Tecnología, define la adicción tecnológica como el uso compulsivo de dispositivos digitales, incluyendo teléfonos inteligentes, computadoras, videojuegos y redes sociales.

"El informe digital mexicano 2025, revela que las personas en promedio dedican ocho horas y seis minutos al día en uso de dispositivos. Las actividades más comunes son redes sociales Mensajería instantánea y consumo de video." dijo Mario Velarde - experto en tecnología 

 El celular se ha convertido en un compañero constante: 48.4% de los usuarios regresa a casa si lo olvida, 87.8% lo lleva al salir a pasear, 85.1% lo acompaña a comer fuera y más de la mitad duerme junto a él. Según la encuesta MITOFSKY realizada a 1,000 ciudadanos en México 




Recomiendan límites y educación digital para reducir adicción

En México, este fenómeno se ha intensificado debido a la expansión del acceso a Internet, pero socialmente su constante uso puede provocar aislamiento y afectar la calidad de las relaciones interpersonales.  indican expertos

"Algunas recomendaciones para mitigar la adicción tecnológica. Incluye establecer límite de tiempo de fomentar actividades recreativas, sin dispositivo, promover la educación digital y el uso consciente, mantener una comunicación abierta y con el entorno familiar" comentó el experto.

Conscientes de sus beneficios y riesgos, debemos recordar que la tecnología nos conecta, pero no debe alejarnos de lo que verdaderamente importa.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias