Buscar
01 de Mayo del 2025

Ecología

"La alta factura de la naturaleza" ante los proyectos gubernamentales

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
10-12-2024

Deforestación, impacto a las reservas de agua, pérdida de hábitat por el uso de suelo, desaparición de áreas protegidas, daño a la fauna, fragmentación de ecosistemas y mucho más es el impacto que están teniendo los proyectos de gobierno en México, el mejor ejemplo es el Tren Maya, pero hay otros más como la construcción de un cerco perimetral y casetas de vigilancia en Miramar qué han provocado la muerte de cientos de animales que han sido atropellados y desgarrados en la malla ciclónica que se ha colocado.

Las autoridades han priorizado sus "caprichosos proyectos" y el costo que está pagando el ecosistema es demasiado elevado, tanto en grandes, medianos y pequeños proyectos.

Pero ¿esto cómo nos afecta? bueno, la pérdida de hábitats es la principal causa de la disminución de la biodiversidad en el mundo. La transformación de selvas, bosques, pastizales, manglares, lagunas y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, presas, carreteras y zonas urbanas ha destruido los hábitats de miles de especies. Según La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Muchos animales se han visto obligados a abandonar sus hábitats o a emigrar por rutas que ahora están bloqueadas por barreras físicas como el concreto y cercas que impiden su libre tránsito. muchos terminan atropellados por los vehículos tal y como está sucediendo en estos momentos en Guaymas con el proyecto de la construcción del cerco perimetral y casetas de vigilancia y control poligonal del proyecto Puerto Náutico Bacochibampo en Miramar, una denuncia ya interpuesta por ciudadanos, animalistas, pero poco escuchada por parte de las autoridades estatales.

"Eran muy probable qué no estuvieran en los puntos adecuados, es importante detectar los corredores por los qué transitan los animales y se debe de poner justo dónde están estos corredores"  señaló la directora de CRIFSS, la Dra. Elsa Coria.

Estos cercos, en ocasiones, se vuelven una barrera infranqueable para los animales, dificultando su paso y, en muchos casos, causando la muerte de aquellos que intentan cruzar algún tramo carretero como en área de Miramar, Tular y Tinajas, simplemente se le cortó el paso y esto les está costando la vida.

El conteo es de al menos 1 animalito atropellado por día, esto se hizo evidente hace como un mes, a pesar de que se hicieron algunas adecuaciones, no fueron las suficientes, aunado a la falta de pericia de los conductores que manejan a exceso de velocidad,

"Pues muchas bajas tanto mapaches como iguanas, coyotitos, así nosotros, zorrillos, queremos evitar esto, estamos en contra no de que hayan puesto el cerco, sino que hayan puesto un murito ahí, las entradas primero abrieron 3 entradas, pero los animalitos siguen teniendo bajas" dijo la animalista Paola Saavedra.

A pesar del esfuerzo de las autoridades por mitigar este impacto, los pasos no son los correctos señalan desde CRIFFS ya que muchos de estos huecos no corresponden a los recorridos naturales de las especies,

"Efectivamente nosotros como conductores debemos hacer nuestra parte y ser responsables, debemos circular a no altas velocidades y más sabiendo qué es una zona de tránsito, si circulamos a una velocidad prudente podemos frenarlos para dejarlos pasar " señalan desde CRIFFS.

La biodiversidad del país se encuentra en una encrucijada. Las decisiones tomadas hoy determinarán el futuro de miles de especies, que ya están pagando el precio de un progreso que, hasta ahora, ha sido a costa de su existencia





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias