Buscar
18 de Mayo del 2025

Seguridad

La cifra roja de los desaparecidos va en aumento

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
19-12-2024

La cifra de desaparecidos en Sonora ha alcanzado los 4,883 casos en lo que va del año 2024. Mientras las madres, esposas, hermanas e hijos esperan con esperanza el regreso de sus seres queridos, la realidad es que las desapariciones continúan en aumento

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta una cifra alarmante de 116,386 personas desaparecidas, lo que pone de manifiesto la magnitud de un problema que, aunque invisibilizado en muchos casos, afecta profundamente a miles de familias mexicanas.

La desaparición de una persona es mucho más que la pérdida de un ser querido. La desaparición forzada y la privación de la libertad son violaciones graves a los derechos humanos, generando daños irreparables tanto en las víctimas como en sus familias.

Las consecuencias no se limitan a la angustia y el dolor de no saber si sus seres queridos están vivos o muertos; también implican una serie de daños colaterales, como el deterioro económico, emocional y físico, afectando especialmente a aquellos que no reciben justicia o respuestas claras.

De acuerdo con los datos más recientes, los cinco estados con mayor número de desapariciones son Jalisco, Tamaulipas, Estado de México, Veracruz y Nuevo León, concentrando en conjunto el 48% de los casos a nivel nacional. Datos proporcionados por Red Lupa

En estos lugares, las familias siguen esperando noticias que nunca llegan, enfrentándose a un sistema que muchas veces no responde o que minimiza la magnitud del problema.

El rango de edad más afectado por las desapariciones es el de los. Sin embargo, las desapariciones no discriminan, ya que se reportan casos, desde niños hasta adultos mayores.

Las madres de los desaparecidos, en particular, se han convertido en las voces más visibles de esta tragedia. Incansables, luchando todos los días contra dolor, la soledad, la tristeza, la ansiedad, y la constante lucha por encontrar justicia para sus hijos.

Las señala sin comprender el sufrimiento que atraviesan. "Esos niños andaban mal", es una frase que resuena con frecuencia en las comunidades, minimizando el dolor y la desesperación de las madres buscadoras que no saben si sus hijos están vivos, si han sido torturados, o si ya no regresarán.

"hacerlo porque nos da la esperanza y la fe de encontrarnos algún día y que sepan la sociedad que seguimos en la lucha en la búsqueda de nuestros seres queridos," señala Synthia Gutierrez, líder del colectivo Guerreras Buscadoras


SITUACIONES COMPLEJAS POR REGIONES

En algunas regiones de Sonora, como Guaymas, la situación es aún más compleja. Los colectivos de búsqueda, como las Guerreras Buscadoras de Guaymas y Empalme, siguen adelante con su labor, a pesar de la escasa colaboración de las autoridades y el miedo que prevalece entre las familias para levantar denuncias.

La desaparición a menudo se mezcla con el fenómeno migratorio, lo que dificulta aún más contar con cifras exactas. Charlin Unger, integrante del colectivo Guerreras Buscadoras, señaló que, aunque se estima que entre 1,000 y 1,500 personas podrían estar desaparecidas en municipios como Guaymas, Empalme y San Carlos, no existe un número definitivo debido a la falta de denuncias y la complejidad del contexto.

El cierre del 2024 deja una cifra desgarradora de desaparecidos en México, un número que solo agrava el sufrimiento de las familias afectadas y pone en evidencia la grave inseguridad que enfrenta el país. Este año que inicia no se percibe como un tiempo de esperanza, en el que madres y colectivos continuarán luchando incansablemente por la verdad y la justicia.

"es muy difícil pues por lo que es la tradición aquí en todos lados de estar en familia y siempre nos va a hacer falta ese pedazo, pero pues tenemos que estar con lo que nos quedan porque pues no sabemos mañana" Charlin Unger, integrante líder del colectivo

Para muchas familias, especialmente en estas fechas navideñas, la tristeza se intensifica al no tener a sus seres queridos a su lado. En lugar de esperar una cena de Navidad o los regalos tradicionales, el mayor anhelo es simplemente recuperar a sus hijos, aquellos que nunca debieron irse.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias