Último
minuto:
Más
Noticiero

La IA imitando al cerebro a través de sus redes neuronales Artificiales

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 08-09-2025

La inteligencia artificial (IA), especialmente a través de redes neuronales artificiales, permite

a las máquinas imitar funciones humanas como aprender, reconocer patrones y tomar decisiones.

La inteligencia artificial (IA) es una tecnología que permite a las máquinas realizar tareas humanas como aprender y tomar decisiones. Una herramienta clave para esto son las redes neuronales artificiales, inspiradas en el cerebro humano, que ayudan a reconocer patrones en datos como imágenes, voces o textos. 

Las redes neuronales, parte del aprendizaje automático, imitan el procesamiento del cerebro humano mediante capas conectadas de "neuronas" que analizan datos para detectar patrones complejos. El cerebro tiene cerca de 86 mil millones de neuronas conectadas por sinapsis, por donde viajan señales eléctricas que estas redes intentan reproducir.

Tiene una capa de entrada que recibe datos, capas ocultas que los procesan y una capa de salida que da la respuesta. Se usan en muchas cosas, como reconocer imágenes, traducir idiomas o hacer recomendaciones. Así lo indica IBM. 




Uso de redes neuronales para moderar contenido en redes sociales

Hoy en día, las redes neuronales están en muchas aplicaciones. Por ejemplo, los coches autónomos las usan para entender el entorno y manejar solos. También están presentes en asistentes de voz como Alexa o Siri, que entienden lo que se les dice y responden.

Además, plataformas como Twitter usan estas redes para detectar y bloquear contenido ofensivo, como tweets racistas o ilegales, y para clasificar el resto de los mensajes en temas como ciencia, tecnología o política.

"Ahorita la inteligencia artificial tiene la capacidad de imitar algunos pensamientos realizados por el ser humano, en algún momento, inteligencia artificial, se parecerá más a la inteligencia natural, en cuestión política, necesario las herramientas de inteligencia artificial" dijo, Víctor Valenzuela 

Estas redes neuronales son una mezcla fascinante entre cómo funciona nuestro cerebro y la tecnología que creamos. Aunque no son una copia exacta del cerebro humano, sí se basan en cómo procesamos la información.




Desafíos éticos y técnicos frenan avance completo de IA

Además, el aprendizaje automático y las redes neuronales están transformando muchos sectores como salud, finanzas, comercio, manufactura, transporte, ciberseguridad, educación, agricultura y entretenimiento.  Desde ayudar a diagnosticar enfermedades o detectar fraudes hasta controlar vehículos autónomos y ofrecer recomendaciones personalizadas.

"Los algoritmos de inteligencia artificial utilizan un proceso de entrenamiento basado en ejemplos donde ajustan conexiones y mejoras su precisión entregas complejas como el reconocimiento de imágenes, reconocimiento de lenguaje natural y la detección de fraudes. " dijo, Víctor Valenzuela 

aunque las redes neuronales y la inteligencia artificial han logrado grandes avances, aún enfrentan limitaciones importantes, como la necesidad de grandes volúmenes de datos y la falta de transparencia en sus decisiones, lo que plantea retos para su uso responsable y efectivo.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias