Buscar
01 de Mayo del 2025

Sociales

La Infancia, atrapada entre guerras, desigualdad y crisis climática

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
30-04-2025

En un mundo profundamente golpeado por el caos y la inestabilidad, la infancia se enfrenta a una de las etapas más sombrías de su historia. Según un reciente informe de UNICEF, los conflictos armados cada vez más frecuentes y prolongados son responsables de cerca del 80 % de las necesidades humanitarias actuales. 

En un mundo marcado por el caos climático, los conflictos armados, la desigualdad social y una transformación tecnológica sin precedentes, la infancia está entrando en una nueva era de amenazas sin fronteras.


LA ADVERTENCIA DE NACIONES UNIDAS Y UNICEF 

Así lo advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un reciente informe que lanza una severa advertencia sobre el deterioro de las condiciones de vida de millones de niños, tanto a nivel mundial como en países como México. El informe indica que al menos 473 millones de niños y niñas, es decir, uno de cada seis en el mundo vive en zonas de conflicto. 

Por otro lado, el cambio climático, además de intensificar desastres naturales, está profundizando las tensiones sociales y económicas que derivan en más violencia, especialmente contra niñas y mujeres. Esta violencia también incluye un alarmante incremento en los casos de trata de personas, violencia sexual y matrimonios infantiles forzados. 

Desafortunadamente para el año 2050, UNICEF estima que habrá ocho veces más niños expuestos a olas de calor, Este escenario se agrava con la pérdida de biodiversidad, los cambios en los sistemas terrestres y la creciente escasez de recursos naturales.

"Sobre todo es cómo va a reaccionar ante estos entornos, entonces si hablamos de violencia, si hablamos de cambios climáticos, por ejemplo, si hablamos de la desigualdad, es como yo voy a ir absorbiendo esto como como persona en desarrollo y como lo voy a traducir y cómo voy a reaccionar en cuanto a mis conductas" dijo Orlando Guicoza - psicólogo 


PROPONEN DESARROLLAR SISTEMAS RESILIENTES 

Para enfrentar esta crisis, el organismo internacional propone desarrollar sistemas resilientes que prioricen los derechos infantiles, incorporando principios de equidad, inclusión y rendición de cuentas. El impacto en el desarrollo psicológico y la percepción del entorno es otro de los aspectos clave que los expertos subrayan.

 "todo esto tiene una un impacto, no puede ser que yo tenga reacciones positivas en donde yo quiera cambiar donde yo quiera Este buscar una mejora para la humanidad o simplemente reaccionar de manera negativo y normalizar ese tipo de problemáticas sociales" dijo Orlando Guicoza- psicólogo 

Si no se toman medidas urgentes y coordinadas, las consecuencias serán irreversibles para una generación entera de niños.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias