La violencia en México continúa mostrando cifras alarmantes que reflejan una crisis en seguridad y justicia. Según un estudio reciente del Observatorio Nacional Ciudadano ONC, que abarca el periodo de abril a octubre de 2024, se registraron más de 1.millón 341 mil 06 delitos a nivel nacional, lo que da un referente a la persistencia de un entorno inseguro en muchas regiones del país
Entre los más comunes figuran la violencia familiar (17.42%), el robo con violencia (11.90%), las lesiones dolosas (10.18%) y el robo de vehículos (9.30%). Estos datos revelan un contexto de inseguridad creciente y una población cada vez más vulnerable a diversos tipos de agresión.
Por otra parte, los estados con mayor incidencia delictiva incluyen a Colima, Estado de México, Guanajuato y Baja California; Este panorama no es exclusivo de las grandes ciudades, ya que los datos reflejan que la violencia afecta tanto a zonas urbanas como rurales, dejando a millones de mexicanos expuestos a los riesgos de la delincuencia.
La percepción de la población mayor considera que la inseguridad es el problema más grave que enfrenta el país.
En comparación con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2023 fue un año difícil para la seguridad en los hogares mexicanos. Ya que al menos 10.6 millones de hogares reportaron ser víctimas de algún delito.
En Sonora, la situación "tampoco anda nada bien" indicó Krimilda Bernal, Directora del Observatorio Sonora por la Seguridad, los datos proporcionados por la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que, en octubre de 2024, la violencia sigue en aumento con un incremento notable en homicidios dolosos, feminicidios, robo de vehículos y narcomenudeo. Las autoridades locales señalan que, aunque se han implementado medidas y cambios desde el gobierno federal, los resultados aún no son satisfactorios.
solamente dos delitos t"uvieron reducciones significativas en el periodo de octubre 2024 estos fueron el delito de Robo a casa-habitación que tuvo una reducción del 51.36% y el delito de abigeato que tuvo una reducción en carpetas de investigación del 38.96% " Krimilda Bernal, directora del observatorio Sonora por la Seguridad
El presupuesto limitado y la falta de personal es insuficiente para atender la creciente demanda de justicia complicando aún más la situación. Las autoridades en Sonora y en otras partes del país enfrentan una saturación de casos y una falta de recursos que limita su capacidad de respuesta, lo que genera un descontento creciente entre los ciudadanos, quienes se sienten cada vez más desprotegidos.
"aquí se van alentando procesos y pues también se ve eso impactan en la percepción, de cómo sucede y cómo se da la atención queremos que más personas denuncian y muchas otras prefieren ahorrarse la denuncia porque Por la misma impunidad y ven que las cosas no cambian" " Krimilda Bernal, directora del observatorio Sonora por la Seguridad
La inseguridad en México sigue siendo un tema principal en la agenda del gobierno federal y una preocupación constante de los mexicanos, no hay resultados concretos y con ello la desconfianza en autoridades y violencia por el crimen organizado sigue siendo un gran obstáculo que detiene la tranquilidad y hunde más a la procuración de justicia.