Último
minuto:
Más
Noticiero

La Ley de Telecomunicaciones no convence a voces ciudadanas

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 07-07-2025

Recientemente, el Congreso aprobó 16 cambios históricos legislativos en materia de seguridad, destacando entre ellos la reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite el acceso en tiempo real a la geolocalización de los ciudadanos y la implementación obligatoria de una CURP biométrica vinculada a datos como huellas dactilares y reconocimiento facial.


Esta medida, promovida como una estrategia para reforzar la seguridad pública y combatir delitos de alto impacto como el crimen organizado, secuestros, extorsiones y fraudes digitales, ha generado una fuerte polémica debido al riesgo que implica para la privacidad y la protección de datos personales, señala Marco Paz Pellat, vocero del Comité Ciudadano de Seguridad Pública en Hermosillo.

Con 71 votos a favor, principalmente de Morena, sus aliados y Movimiento Ciudadano, y 29 votos en contra del PAN y PRI, el dictamen establece que las autoridades podrán conocer en tiempo real la ubicación exacta de los usuarios a través de sus dispositivos móviles o cualquier aparato conectado.

Además, la CURP biométrica obligatoria integrará datos irreversibles como huellas dactilares, firma digital y toma del iris, elementos que facilitan la identificación única de cada persona para trámites y acceso a servicios públicos y privados.

"Se supone que solamente la autoridad va a poder tener acceso vía autorización de un juez, el tema es que no vamos a saber quiénes entran ilegalmente" Marco Paz Pellat,  vocero del comité ciudadano de seguridad pública en Hermosillo.


MÉXICO HA PADECIDO POR "FUGAS" CONFIDENCIALES 

El 28% de las empresas en México ha sufrido fugas de datos confidenciales en los últimos años, las fallas en seguridad digital han expuesto datos sensibles, y expertos alertan que recolectar datos biométricos y de ubicación agrava los riesgos de mal uso o manipulación.

Por otro lado, las autoridades defienden la reforma argumentando que la vinculación de la CURP con datos biométricos tendrá beneficios directos en áreas clave como salud, seguridad social e inclusión digital, facilitando trámites y mejorando la eficiencia gubernamental.

"No hay digamos una serie de elementos que garanticen que esto no suceda y la experiencia es que la base de datos del gobierno siempre ha sido vulnerada, recordemos que hace un año se vendía en el mercado negro el padrón electoral" señaló  Marco Paz Pellat , vocero del comité ciudadano de seguridad pública en Hermosillo

Mientras la reforma busca fortalecer la seguridad pública mediante la tecnología, también abre una puerta a debates éticos y legales sobre los límites de la vigilancia estatal y la protección de datos personales en un contexto donde la privacidad digital es cada vez más frágil.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias