Mes del Testamento, una campaña nacional que promueve la cultura de la planificación patrimonial. Durante este periodo, los notarios ofrecen asesoría gratuita y descuentos de hasta el 50% en el trámite, con el objetivo de evitar conflictos legales familiares y asegurar la correcta distribución de bienes.
La muerte es un hecho inevitable que puede sorprender en cualquier momento, por lo que expertos recomiendan no esperar a una enfermedad terminal para realizar el testamento. Esta práctica preventiva permite evitar que los familiares enfrenten disputas, evitando que los bienes sean motivo de enfrentamientos y asegurando que la voluntad del fallecido sea respetada.
Solo 4% mexicanos hacen testamento
Durante el mes de septiembre se realiza el programa "Mes del Testamento" donde notarios públicos ofrecen promociones, como descuentos del 50% en el costo habitual del testamento, además de asesoría jurídica gratuita a nivel nacional.
En México, menos del 4% de la población ha realizado su testamento; solo se han registrado 4.8 millones frente a más de 120 millones de habitantes. Esta baja cifra refleja la necesidad de fomentar la cultura de la previsión y promover una planificación patrimonial responsable. Indico Colegio de Notarios y de la Secretaría de Gobernación (Segob)
"Hacer el testamento no es solamente decidir sobre la repartición de los bienes es también un acto de responsabilidad hacia la familia, nos permite darles certeza jurídica y que se le garantice su derecho humano, que es la seguridad jurídica, evitar conflictos futuros y sobretodo garantizar que nuestra voluntad sea respetada." dijo, Mariel Córdova - abogada
Planificación patrimonial en Sonora crece con campaña gratuita
Para realizar un testamento, es necesario ser mayor de 16 años, estar en pleno uso de facultades mentales, presentar identificación oficial vigente y la CURP. Si se incluyen bienes, se debe aportar la escritura que acredite la propiedad. Estos requisitos aseguran la validez legal del trámite. Así lo indica la Dirección General de Notarías.
En Sonora, 961 personas aprovecharon la campaña gratuita del Mes del Testamento, mostrando mayor compromiso con la planificación patrimonial y la prevención de conflictos.
"Se trata de anticiparnos y no dejar en manos de terceras personas decisiones que aún en vida nos corresponden pero en México todavía existe cierto abuso sobre este tema porque lo relacionan mucho con la muerte, sin embargo creo que debemos entenderlo como un ejercicio de amor y de cuidado hacia quienes se quedan." dijo, Mariel Córdova - abogada
El Mes del Testamento se convierte así en una invitación abierta a tomar decisiones en vida que aseguren un futuro sin incertidumbres para quienes más se quiere.