Buscar
24 de Enero del 2025

Salud

La obesidad; una amenaza para el desarrollo económico

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
10-01-2025

México enfrenta una crisis de salud pública creciente, la ya conocida obesidad. De acuerdo con Agustín Rojas Martínez, académico del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, este problema no solo tiene consecuencias devastadoras para la salud individual de los mexicanos, sino que también representa un obstáculo para el desarrollo económico del país.

El Atlas Mundial de la Obesidad sitúa a México en el quinto lugar mundial en prevalencia,  solo detrás de Estados Unidos, China, Brasil e India, con casi 36 millones de personas afectadas por este padecimiento.

La creciente prevalencia de sobrepeso y obesidad en todos los grupos de población está limitando las posibilidades de progreso y competitividad en México.

Esta condición se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa que puede resultar perjudicial para la salud y es un factor de riesgo para diversas enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, diabetes, hipertensión y problemas renales. Según datos de la Secretaría de Salud


OBESIDAD AFECTA A EDAD TEMPRANA: ENSATU

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut, 2022), el sobrepeso y la obesidad están comenzando a afectar a las personas desde edades tempranas. La ganancia excesiva de peso se observa desde los primeros años de vida, con una mayor prevalencia en mujeres del 76.8% en comparación con el 73.5% de los hombres

La obesidad también afecta directamente la productividad laboral. Aquellas personas que sufren de obesidad enfrentan problemas de movilidad que aumentan la probabilidad de lesiones osteoarticulares, lo que puede reducir su capacidad de trabajo. Además, las alteraciones psicológicas como la depresión y el aislamiento social son más comunes entre las personas con sobrepeso, lo que agrava aún más su situación.

Las personas con obesidad tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, lo que puede afectar su desempeño laboral debido a los problemas de salud asociados, como fatiga, dificultades para concentrarse y ausentismo. 

"La diabetes es una de las una de las enfermedades más comunes en México y pues a su vez es en la que más se invierte, pero si las personas, la población en México redujera el consumo de harinas, de azúcar, de carbohidratos, en general sin duda pudiéramos otro panorama mucho más alimentador" señaló Noé Garayzar, nutriólogo guaymense. 


DESTINA ENORMES RECURSOS PARA ATENDER ENFERMEDADES

El nutriólogo destaca que México destina enormes recursos a tratar enfermedades prevenibles como la diabetes e hipertensión, enfermedades que podrían controlarse con cambios en la alimentación.  Sin embargo, el dinero invertido en estos tratamientos no está siendo aprovechado para abordar otras condiciones de salud que son mucho más costosas y difíciles de controlar.

Además, las empresas están comenzando a reconocer que el estado de salud de sus empleados afecta su competitividad. La falta de atención a la salud de los trabajadores puede reducir su rendimiento y afectar la productividad en sectores clave de la economía. 

"porque saben que si una persona con obesidad va a entrar a una empresa a trabajar es muy probable que en un futuro pueda desarrollar enfermedades que lo hagan o que afecten su desempeño, incluso puede llegar hasta la muerte" dijo.

La obesidad en México no solo es un problema de salud, sino una amenaza para el desarrollo económico y es urgente Implementar políticas de prevención, educación nutricional y promover estilos de vida saludable para lograr frenar esta epidemia y asegurar un futuro próspero





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias