Último
minuto:
Más
Noticiero
La presión estética en redes sociales afecta la salud mental
Tecnología

La presión estética en redes sociales afecta la salud mental

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 03-09-2025


Las redes sociales imponen estándares de belleza irreales que afectan la salud mental y autoestima, generando trastornos como dismorfia corporal y depresión.


En la era digital, las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para el control y la mejora de la imagen física, alcanzando niveles nunca vistos. Sin embargo, este fenómeno tiene un costo considerable para la salud mental de muchas personas, quienes se ven presionadas a cumplir con estándares de belleza irreales impuestos por plataformas como Instagram y TikTok.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,  México ocupa el tercer lugar mundial en número de cirugías estéticas y no quirúrgica detrás de Estados Unidos y Brasil.

En el país las cirugías más frecuentes son las faciales como la rinoplastia, la blefaroplastia y la transferencia de grasa para recuperar volumen en el rostro.




Solo el 5% cumple estereotipos de belleza digital

Especialistas en salud mental advierten que la presión por cumplir con estos estándares puede derivar en trastornos como la dismorfia corporal, problemas alimentarios, ansiedad y depresión. Este fenómeno afecta tanto a niños como a adultos, limitando su expresión corporal y afectando su bienestar emocional debido al miedo al juicio social.

INS ORLANDO HUIZOCA ? PSICOLOGO ? SEG: 0:25 ? 0:43 hay que reconocer que nosotros somos únicos y valorarnos como tal no entonces la afectación a la autoestima de una persona puede implicar, incluso hasta trastornos como simplemente depresión, trastorno de dismorfia corporal" dijo, Orlando Huicoza - psicólogo 

No todo lo que se observa en las redes es auténtico, y esta distorsión de la realidad ha contribuido a un aumento en la búsqueda de procedimientos estéticos, especialmente no quirúrgicos, como la aplicación de toxina botulínica, lo que conocemos como Botox es el más realizado en México.



Imagen corporal idealizada provoca juicios y discriminación social

Además, en México, el 50% de las mujeres han experimentado discriminación basada en estos estándares estéticos, según datos de IDNICA Medicina Digital.

"¿cuál es el problema? que solamente el 5% de la población cuenta con una imagen estereotipada físicamente Cuerpo, cara, cabello, solamente el 5% de la población, el resto del 95 hablamos de cuerpos con una figura normativa, el tema es que ese 5% tan imponente que lleva el 95% a la comparación constante" dijo, Gabriel Amavizca Psicólogo de la salud 

La búsqueda de la belleza debe ir acompañada de un equilibrio emocional que permita preservar la salud mental y el bienestar general.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias