Último
minuto:
Más
Noticiero

La Salud Mental empeora en México, no hay avances

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 20-08-2025

La salud mental juvenil enfrenta una crisis agravada por la tecnología, cambios culturales y escasa inversión pública.

En México, el 35% ha sufrido depresión y solo se destina el 1.3% del presupuesto, lejos del 5% recomendado por la OMS.


La tecnología, los cambios culturales y la exposición a sustancias químicas presentan retos importantes para la salud mental de las nuevas generaciones. Hoy en día, buscar ayuda psicológica se valora como una prioridad personal. 

La tecnología ha simplificado la vida diaria, pero su uso constante ha generado dependencia, afectando el manejo emocional, sobre todo en las nuevas generaciones. Se estima que 1 de cada 4 personas, unos 18 millones, enfrenta problemas en este ámbito. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que entre los trastornos más comunes están la ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo, alimenticios, de personalidad, psicóticos como la esquizofrenia, y trastornos del neurodesarrollo. 




La tecnología afecta la salud emocional de los jóvenes

La OMS advierte que la mitad de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años, pero la mayoría de los casos permanecen sin diagnóstico ni tratamiento. Esto representa una problemática grave, pues el cuidado oportuno es clave para mejorar la calidad de vida.

"Mantienen como una relación, no digo que esté mal, pero si el uso no es consciente o el uso es de manera Este, pues digamos dependiente de esto, pues si puede generar otro tipo de situaciones que puedan afectar en el estado emocional de estas generaciones" dijo, Orlando Huicoza  psicólogo 

La tecnología, si bien ha simplificado muchas actividades diarias, también contribuye a presiones emocionales y estrés. La dependencia de la inteligencia artificial y la automatización puede generar desconexión y dificultar el desarrollo de habilidades emocionales saludables, especialmente en jóvenes que han estado expuestos a estas herramientas desde edades tempranas.




Profesionales advierten sobre evolución de trastornos mentales

Se estima que más del 60% no recibe tratamiento adecuado, lo que revela una desigualdad preocupante entre la demanda y la oferta de servicios, según la Gaceta Parlamentaria de abril de 2025.

"Tenemos otras patologías que van surgiendo otras corrientes que se van atendiendo y pues vamos otras necesidades del ser humano en temas de salud mental, creo yo que la evolución creo yo que el paso del tiempo, las nuevas generaciones Traen estas nuevas situaciones y pues debemos de continuar trabajando en ese sentido" dijo, Orlando Huicoza psicólogo.

Es fundamental que la sociedad siga dando prioridad al cuidado de la salud mental, ya que constantemente surgen nuevos retos que requieren atención y solución. No se puede bajar la guardia en este tema.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias