La sombra del fentanilo consume jóvenes en México

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 16-10-2025

El consumo de fentanilo en México aumenta rápidamente, con casos y decomisos históricos vinculados al Cártel de Sinaloa.

A diferencia de Estados Unidos y Canadá, México enfrenta un crecimiento en personas que requieren tratamiento.


La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU afirma que en México la tendencia al consumo del fentanilo ha aumentado de manera rápida en varios estados fronterizos como Baja California, Chihuahua Sonora y Sinaloa. En 2024 se presentaron 430 casos de consumo de fentanilo según la JIFE por lo que se confirma el mercado de consumo de esta droga que es 500 veces más fuerte que la heroína.


Mientras en Estados Unidos y Canadá disminuyen consumo y muertes por fentanilo, en México aumentan los casos que requieren tratamiento.

 El 5 de diciembre de 2024, autoridades mexicanas realizaron la mayor incautación histórica de fentanilo en el país, asegurando 1,100 kilogramos vinculados al Cártel de Sinaloa, equivalentes a más de 20 millones de dosis y valorados en 400 millones de dólares.




Fentanilo disfrazado de alivio, causa destrucción masiva

Esta acción forma parte de la estrategia nacional contra el tráfico de drogas sintéticas liderada por el secretario de Seguridad Omar García Harfuch y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El fentanilo, un opioide sintético de altísima potencia, no es solo una droga; es una sentencia silenciosa que destruye vidas sin piedad. Basta una dosis a veces invisible para apagar un corazón joven, dejar familias destrozadas y sueños truncados. Llega disfrazado de alivio o promesa momentánea, pero es destrucción a corto plazo.

"Muchas veces los factores sociales son los más fuertes, ya que tanto en la publicidad como las películas hasta en las mismas canciones, empiezan a promover el uso de sustancias como algo, pues aparentemente divertido como que te hace más Social" dijo, Eva Guerrero- directora del Centro de Rehabilitación "El Gran Yo Soy". 

Los efectos del consumo son devastadores: euforia menos intensa que la heroína o morfina, confusión, somnolencia, mareos, fatiga y dolor de cabeza. Así lo indica, la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conasama) 




Familia y comunidad, pilares para frenar el fentanilo

Pero lo más peligroso es la depresión respiratoria, que puede llevar a un fallo fatal. Otros riesgos incluyen estreñimiento severo, sudoración excesiva, anemia y edema periférico, una hinchazón causada por la acumulación de líquidos en los tejidos del cuerpo.

Expertos coinciden en que la solución no solo pasa por decomisos y operativos, sino por una acción integral que incluya prevención y educación, acceso efectivo a tratamientos, reducción de daños y acciones comunitarias y sociales. Alejarse de las drogas es fundamental, pero la sociedad debe trabajar unida para minimizar la circulación del fentanilo y ofrecer alternativas a quienes lo necesitan.

"Que la persona tenga un buen ambiente, tanto familiar, porque muchas veces puede ser que le echen, pues la responsabilidad al adicto cuando hay veces la familia, pues también debe influir en la prevención y también en la recuperación de la persona" dijo Eva a Meganoticias.

El fentanilo sigue siendo una amenaza letal, silenciosa y mortal, pero con compromiso y estrategias claras, es posible frenar su avance y salvar vidas.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias