Buscar
01 de Mayo del 2025
Salud

Las enfermedades del verano... toma nota y precauciones

Las enfermedades del verano... toma nota y precauciones

En la comunidad de Guaymas, la temporada de verano trae consigo un aumento en la incidencia de diversas enfermedades debido al calor extremo, la humedad y las actividades al aire libre. Según informan los médicos locales, actualmente se registra un aumento del 30% en la frecuencia de enfermedades relacionadas con el clima y el ambiente. Estas son las 10 enfermedades más comunes que se presentan en esta temporada:

Golpe de calor: Durante los meses más calurosos, las altas temperaturas provocan una sobrecarga en el sistema termorregulador del cuerpo.La Gastroenteritis: Provocada por el consumo de alimentos o agua contaminada es una de las principales causas de diarrea y vómitos en verano.Por otra parte el calor y la humedad crean un ambiente propicio para la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue y el Zika.

La fiebre manchada: Es grave y se caracteriza por fiebre alta, erupciones cutáneas y dolor muscular.Las quemaduras solares: provocadas por exposición prolongada al sol sin protección es una causa frecuente en la región. La insolación ocurre cuando el cuerpo no puede enfriarse adecuadamente tras una exposición excesiva al calor, lo que puede causar fatiga extrema, mareos, y pérdida de conciencia. Infecciones en vías urinarias: El calor y la humedad favorecen el desarrollo de infecciones en el tracto urinario, especialmente en personas que pasan mucho tiempo en ambientes calurosos o húmedos. Las Enfermedades respiratorias: El calor extremo también puede contribuir a problemas, como asma y bronquitis.

Infecciones fúngicas: causadas por la humedad y el calor favorecen la proliferación de hongos, especialmente en los pies y las uñas. Las personas que frecuentan piscinas o playas están expuestas a estos microorganismos. Por otra parte, las infecciones por Salmonella son comunes durante el verano debido a las altas temperaturas, que facilitan la proliferación bacteriana en alimentos mal conservados.

El aumento del 30% en la frecuencia de estas enfermedades, según los médicos locales, resalta la importancia de tomar medidas preventivas, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, y practicar una buena higiene alimentaria. También es fundamental que la comunidad esté atenta a los síntomas y busque atención médica inmediata en caso de detectar signos de alguna de estas enfermedades.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias