Con una participación económica femenina del 46.7%, las mujeres mexicanas
avanzan en liderazgo y empleo, desafiando roles tradicionales.
La igualdad de género no es solo una meta, sino el camino hacia una sociedad más justa. En un México en constante transformación, las mujeres siguen conquistando espacios laborales y de liderazgo que antes les eran negados, demostrando que la inclusión y el empoderamiento son claves para el progreso colectivo.
Según Ipsos, el 66% de los mexicanos cree que las mujeres jóvenes tendrán una mejor calidad de vida que generaciones anteriores. Sin embargo, persisten desafíos: el 47% opina que se exige demasiado a los hombres en materia de igualdad, y el 57% admite que las tareas del hogar aún recaen principalmente en las mujeres.
México reporta avance, mujeres fortalecen autonomía y liderazgo
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en noviembre de 2024 la población femenina ocupada en México alcanzó 24.7 millones, con una tasa de participación económica del 46.7%. Estos datos muestran un avance importante, pero también llaman a reflexionar sobre los obstáculos laborales y estructuras de poder que aún limitan su desarrollo.
"Siento que somos muy inteligentes y ya sabemos reconocer los patrones .. ya sabemos elegir conscientemente nuestros círculos, rodearnos de gente que nos hace sentir seguras de nosotras mismas y que también disfrutan de nuestro crecimiento que no nos minimizan y que nuestras capacidades sí encajan" Mariel Córdova - subdelegada en Sonora de OMA
Mujeres avanzan, pero enfrentan obstáculos disfrazados de apoyo
Según el Informe Global de Brecha de Género 2024, México ha cerrado más del 77% de su brecha, ocupando el lugar 33 entre 146 países, con avances significativos en representación política y cargos directivos, aunque persisten desigualdades estructurales.
"Son prácticas desleales de competencia, cuando alguien te apoya, pero limita tu acceso real al mercado y pues en lo humano implica vulnerable, derechos básicos, como la igualdad y el libre desarrollo de la personalidad, a veces no todo se resuelve tribunales" Mariel Córdova - subdelegada en Sonora de OMA
Avanzar hacia una igualdad de género real requiere reconocer derechos, fortalecer la autonomía y denunciar injusticias. La equidad es un imperativo ético que demanda compromiso y acción colectiva para garantizar que las mujeres puedan desarrollarse plenamente, libres de obstáculos disfrazados de apoyo.