Las políticas públicas del actual gobierno han priorizado la reducción de desigualdades
mediante programas sociales y el aumento del salario mínimo.
Las políticas públicas representan uno de los instrumentos más relevantes con los que cuenta el Estado para transformar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
En México, durante los últimos seis años, el gobierno federal ha emprendido una estrategia estructural centrada en reducir las desigualdades que históricamente han marcado el desarrollo del país.
Bajo un enfoque social sustentado en cinco ejes fundamentales, esta política ha impulsado medidas como el aumento del salario mínimo, la reforma laboral y la expansión de programas de bienestar, con el propósito de cerrar brechas sociales y económicas. así lo indica el Plan Nacional de Desarrollo Social PND 2025- 2030
Programas sociales fortalecieron ingresos de millones de familias
Los principales beneficiarios de esta política pública son adultos mayores, personas con discapacidad, padres y madres trabajadoras, y familias de bajos ingresos. Programas como la Pensión para el Bienestar y otros similares han sido fundamentales para brindar apoyos económicos directos y mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos.
"En este país es salario mínimo era de menos de $90 pesos con licenciado Manuel López Obrador, toma el poder en 2018, y hoy esa brecha ha disminuido, de manera muy considerable, sumándole que las políticas sociales de un gobierno de izquierda han sido enfocadas al 100% a las personas que menos tienen posibilidades sobre todos los estados de Guerrero, Chiapas y Tabasco" Manuel Alberto Bogarín Núñez regidor de Guaymas.
A pesar del aumento del salario mínimo en 2025, que alcanzó $278.80 pesos diarios en la Zona General y 419.88 en la Frontera Norte, el acceso a empleos formales y bien remunerados sigue siendo limitado, especialmente en áreas marginadas.
La equidad aún no llega a todos realmente
En Guaymas, el salario promedio de $7,481 pesos, lo cual muestra el impacto limitado de las políticas públicas y la necesidad de estrategias más efectivas. Expertos destacan que su éxito requiere buen diseño, inclusión, supervisión, participación ciudadana y transparencia.
"Con este gobierno en la cuarta transformación se ha logrado disminuir gracias al número de programas sociales tan significativo que han tenido como prioridad los jóvenes con sueños en el futuro jóvenes, escribiendo el futuro jóvenes que eran tachados como ninis y que hoy tienen oportunidad de tener un ingreso en lo que buscan un trabajo en lo que encuentran un trabajo" Manuel Alberto Bogarín Núñez- regidor de Guaymas
Las políticas públicas ya no deben quedarse en palabras bonitas; tienen que notarse en la comida en la mesa, en un buen trabajo y en el acceso a la salud. La equidad no puede seguir siendo un sueño lejano, debe volverse algo real para todos.