Reflejando la fe y la tradición de los pueblos indígenas llegan a Guaymas los Fariseos quienes marcan la llegada de la Cuaresma con su danza, máscaras y rituales, los fariseos caminan por las calles del Puerto con el inconfundible sonar de los tenabaris, qué son los capullos de mariposa que suenan al moverse, el verlos es toda una experiencia llena de cultura y de la mágica tradición del pueblo Yoreme-Mayo y Yaqui.
Desde el primer viernes de conti, qué son los rituales de Cuarentena,a los fariseos inician sus recorridos por los pueblos participando en procesiones y ceremonias, al pasar los días su presencia se hace más intensa hasta llegar al momento cumbre que es la Semana Santa.
En algunos pueblos se lleva a cabo un ritual donde son capturados y perseguidos por los demás integrantes de la comunidad, lo que representa de manera simbólica el arrepentimiento, el sábado de gloria los Fariseos son perdonados y se pueden retirar sus máscaras marcando el fin de su penitencia.
Esto para la cultura sonorense es de suma importancia, pues no solo es una representación religiosa sino un pilar de la identidad de los pueblos indígenas de Sonora está tradición pasa de generación en generación.