México cerrará este 2024 con una suma extrema de personas desaparecidas de 120 mil 324 personas, la cifra negra que está teñida de rojo, que es visible para todos, pero invisible para las autoridades, quienes no han sabido completar la estrategia social ni de seguridad para terminar con este delito, que mantiene a miles desaparecidos y con ello a sus familias enterradas en un profundo dolor.
Los datos del Sistema Nacional de Desaparecidos señalan que muchas entidades aumentaron su cifra derivada de la violencia entre grupos criminales, entre ellos destaca Sinaloa, que del 1 de enero al 24 de diciembre del 2023 sumaron 314 personas desaparecidas, mientras que en el mismo período del 2024 sumaron 703 representando un aumento del 100%.
Estados como Jalisco, Estado de México, Veracruz y Nuevo León concentran a la mayoría, así como Michoacán, Guerrero, Chihuahua y Sonora. Del total de los más de 120 mil 324 desaparecidos el 76.84% son hombres y el 22.08% son mujeres, el .30% se desconoce.
DETRÁS DE CADA UNO, HAY UNA HISTORIA
Pero detrás de cada número, de cada dato, de cada nombre, de cada fotografía hay familias qué se encuentran trabajando para localizar a sus tesoros, a sus desaparecidos, la creación de Colectivos por parte de las madres fue uno de los fenómenos más fuertes durante este año, donde gracias a su tesón lograron encontrar, al menos en la región de Guaymas y Empalme a 90 personas sin vida, uno de los escenarios más impactantes fue el campo pesquero "el choyudo" donde al menos 50 cuerpos fueron encontrados dentro de un pozo?
"Pero si fueron localizados alrededor de 90 personas sin vida lo qué es de este año, en el choyudo fueron 52 cuerpos en San José fueron más alrededor de 22 también y siguen votando y seguimos esperando, localizados sin vida 90 y con vida localizamos 12 personas gracias a Dios" dijo Sinthya Gutiérrez, líder de Guerreras Buscadoras.
A pesar de que el número de encontrados sin vida es alto, para las familias regresarles a los suyos les da descanso, pues saben que los han encontrado y que van a darle sepultura? se va un año más y en las fechas decembrinas donde muchos celebran en familia, en cada hogar de un desaparecido hay un espacio vacío, un hueco en el alma difícilmente de llenar.
"Todavía sentimientos encontrados como decimos a veces nos da gusto encontrarlos y a la vez mucha tristeza de encontrarlos sin vida, pero nuestro mayor anhelo y esperanza qué tenemos es encontrarlos como Dios nos los quiera entregar, pero tener un poco de paz en nuestros corazones" dijo la madre localizadora.
PIDEN COTEJAR MUESTRAS CON ADN
Las localizaciones seguirán hasta el último aliento de la última madre, con o sin el apoyo de las autoridades, el respaldo del gobierno siempre será una factura pendiente.
En Guaymas se encuentran a la espera de un SEMEFO, pero hay retos pendientes por analizar para cotejar con las pruebas genéticas, por lo que piden a la Fiscalía agilidad con las pruebas genéticas
"Por parte de las autoridades seguimos esperando el SEMEFO, en Guaymas qué va a ser inaugurado, pedimos trato digno y a las autoridades agilizar muestras genéticas de los restos que hemos localizado"