Esta situación sumada al envejecimiento de la población está
impulsando el incremento sostenido de los casos en México.
La diabetes en México se ha consolidado como una epidemia silenciosa, de acuerdo con la Federación Internacional de Diabetes, donde uno da cada seis adultos padecen esta enfermedad crónica afectando a 13.5 millones de ciudadanos, una enfermedad que ya se posiciona como la segunda causa de muerte en el país.
El INEGI, Instituto Nacional de Estadística y Geografía señala que se suman más de 81 mil fallecimientos al año, la prevalencia ha alcanzado el 16.4% una de las cifras más altas de América Latina, lo que pone en evidencia este serio problema de salud pública.

TIENE QUE VER CON LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS Y GENÉTICA
La diabetes tipo 2 se relaciona con hábitos alimenticios poco saludables, sobre preso, falta de actividad física y el estrés, además de una predisposición genética. Esta situación sumada al envejecimiento de la población está impulsando el incremento sostenido de los casos en México.
Aunque las estadísticas señalan que los casos se asocian con personas mayores de 40 años, cada vez más jóvenes están siendo positivos ante la enfermedad. Los factores de riesgos son los altos niveles de estrés, jornadas laborales extensas, consumo de comida ultra procesada y la falta de sueño contribuyen a alterar el metabolismo y aumentar el riesgo.