Este 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la salud mental y la prevención de este grave problema de salud pública.
De acuerdo con datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año en el mundo. En México, el suicidio es una de las principales causas de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, lo que ha encendido las alertas en instituciones de salud y educación.
Autoridades y organizaciones civiles han hecho un llamado urgente a romper los estigmas que rodean la salud mental y promover espacios seguros donde las personas puedan hablar de lo que sienten sin ser juzgadas.
"Hablar puede salvar vidas" es uno de los mensajes clave de esta campaña, que busca reforzar la idea de que el acompañamiento emocional, la empatía y el acceso a atención psicológica oportuna pueden marcar la diferencia.
En México, la Línea de la Vida (800 911 2000) brinda atención gratuita y confidencial las 24 horas del día para personas que necesiten apoyo emocional o presenten pensamientos suicidas.
La prevención es tarea de todos. Escuchar, acompañar y actuar a tiempo puede salvar vidas.