Los anteriores gobiernos no solo no han logrado resolver el problema del acceso universal al sistema de salud, sino que han dejado a un lado por años la inversión para la expansión y habilitación de las clínicas.
Más de 700 mil sonorenses se encuentran sin acceso a la salud esos son los datos oficiales que da INEGI lo cual muestra una severa crisis en este rubro. Los programas sociales solo dan un fruto político, pero la realidad es que muchos no pueden tener una cita médica, contar con un especialista de manera inmediata y aquellos que la tienen, es con retrasos y sin medicamento.
En 2018 en México era de 20 millones de ciudadanos quienes no contaban con el servicio a la salud, en 2024 la cifra aumento a 45 millones de mexicanos si el servicio lo que denota una pésima estrategia de salud nacional que ha llevado a la muerte a miles de personas.
Los anteriores gobiernos no solo no han logrado resolver el problema del acceso universal al sistema de salud, sino que han dejado a un lado por años la inversión para la expansión y habilitación de las clínicas ante la gran demanda de pacientes que no cuentan con ningún servicio.
" Es un problema no resuelto, es un problema al que no se han destinado suficientes recursos ya sea para ampliar la cobertura de los servicios médicos del sector público para garantizar el abasto de medicinas, y para garantizar la hospitalización y atención urgente de enfermedades pues la realidad es que el gobierno no ha destinado recursos a estos rubros" señaló Alejandro Romero, analista.