De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el número de matrimonios celebrados en México ha registrado una disminución del 13.1?% en la última década. En 2013 se contabilizaron 583,264 matrimonios civiles en todo el país, mientras que para el año 2022 la cifra descendió a 507,052.
Aunque en 2023 se reportó una leve variación con respecto al año anterior ?501,529 matrimonios, lo que representa una reducción del 1.1?%?, la tendencia general continúa siendo a la baja. Esta evolución refleja cambios significativos en las dinámicas sociales, económicas y culturales que han modificado las decisiones de pareja en la sociedad mexicana.
Entre los factores que contribuyen a esta disminución se encuentran el aumento en la edad promedio para contraer matrimonio (31.7 años en mujeres y 34.7 años en hombres), el crecimiento de la preferencia por la unión libre, y la transformación de los modelos tradicionales de familia. De hecho, datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) revelan que el 19.1?% de la población opta por vivir en unión libre, en comparación con el 35.9?% que decide formalizar su relación mediante el matrimonio.
Asimismo, se observa un incremento en los índices de soltería, particularmente entre la población joven: el 68.7?% de las personas entre 15 y 29 años declaró no haber estado unida ni casada, lo cual podría influir en la continuidad de esta tendencia a mediano y largo plazo.