Último
minuto:
Más
Noticiero

Menos árboles significan más enfermedades para la humanidad

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 11-07-2025


Muchas áreas verdes urbanas están en abandono, a pesar de ser fundamentales para mitigar el cambio climático y mejorar la calidad de vida, lo que hace urgente su recuperación y mantenimiento.

Los árboles, considerados verdaderos pulmones verdes, son esenciales para bajar la temperatura ambiental y purificar el aire. Aunque no todos conocen en profundidad su función, estos organismos  tienen la capacidad de absorber dióxido de carbono proveniente principalmente de vehículos automotores y la quema de basura y, a través del proceso de fotosíntesis, transformarlo en oxígeno, indispensable para la vida humana. 

Enfermedades como asma, bronquitis crónica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, cáncer de pulmón, alergias,  infecciones respiratorias, hipertensión, problemas cardíacos y trastornos mentales como ansiedad y depresión 2 están estrechamente relacionadas con la mala calidad del aire.


El 92 % de las personas en zonas urbanas respiran aire contaminado,  situación que se agrava en ciertas temporadas y se ve intensificada por la falta de árboles y áreas verdes, lo que también eleva la temperatura y reduce la humedad del suelo.


La deforestación y la falta de áreas boscosas ocasionan la pérdida del hábitat de millones de especies. Se calcula que aproximadamente el 70 % de la biodiversidad animal y vegetal depende de los bosques para sobrevivir.  Además, la ausencia de árboles provoca que los suelos húmedos se sequen con mayor rapidez, agravando aún más la crisis ambiental.


"Obviamente es hogar para aves para unos insectos para mantener equilibrado el ecosistema que más el árbol, pues hay árboles que nos dan fruta que nos dan alimento y amortiguan el sonido, amortiguan también los polvos, el árbol captura en sus hojas polvo la calidad del aire se mejora con los árboles." Aaron Montaño subdirector de fomento ambiental y cambio climático en el ayuntamiento de Hermosillo 

México cuenta con 185 Áreas Naturales Protegidas que cubren más de 90 millones de hectáreas. En la Ciudad de México, el 20.9 % del suelo es área verde, con un 55.9 % de árboles, aunque la OMS recomienda entre 10 y 15 m² de áreas verdes por habitante para mejorar la salud y reducir la contaminación. 


"Cuando el ciudadano toma en sus manos, el cuidado de la Reforestación se cambia mucho las cosas se acelera eso rescates, como les digo si esperamos que el gobierno lo haga, lo vas a hacer en algún momento, lo va a hacer en algún momento, pero si nos sumamos los ciudadanos, pues vamos a lograr que el cambio ese que estamos deseando sea mucho más rápido" Aaron Montaño subdirector de fomento ambiental y cambio climático en el ayuntamiento de Hermosillo 


La participación ciudadana a través de la reforestación y limpieza no solo transforma el entorno, sino que también mejora la seguridad y calidad de vida en las comunidades.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias