Con el inicio de la temporada de huracanes en el Pacífico, México se prepara para enfrentar nuevamente la fuerza de la naturaleza, poniendo especial énfasis en la prevención y resguardo de sus costas.
Según datos del Sistema Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y de 13 a 17 en el Atlántico, de los cuales al menos ocho podrían alcanzar la categoría 5, la más peligrosa.
Un huracán se forma cuando una tormenta tropical se encuentra con aguas cálidas, alta humedad y vientos organizados; al superar velocidades de 119 km/h, recibe nombre y se clasifica en una escala del 1 al 5, siendo el nivel 5 el más destructivo.
Para esta temporada, el pronóstico de CONAGUA indica la llegada de 8 a 9 tormentas tropicales en el Pacífico, con 4 a 5 huracanes de categorías 1 y 2, y entre 4 y 6 huracanes severos de categorías 3, 4 o 5. Ante ello, es fundamental que la población permanezca atenta a los reportes meteorológicos y siga las indicaciones oficiales para evitar sorpresas ante lluvias intensas o la llegada de huracanes.
En Sonora, se han intensificado las labores de supervisión y limpieza de arroyos. Durante los recorridos recientes, indica protección civil se detectó basura arrojada en cauces, un factor que incrementa el riesgo de obstrucción y, por ende, de inundaciones.
"También nos favorece un poco el que el Agua todavía del océano de Sinaloa hasta el Mar de Cortes está un poquito más fría, está más fría y eso nos ayudó de qué Alvin todavía no se ha desarrollara más y pero los siguientes meses si y que pensé a calentarse pues el problema podría ser un poquito más si, podría ocasionarnos que el fenómeno pudiera crecer" José Ángel Burrel - protección civil
La región de Guaymas registró una ligera lluvia de 4.5 mm el domingo sin causar daños. Las autoridades recomiendan mantener los arroyos despejados para prevenir incidentes durante la temporada de lluvias y huracanes
"Las tormentas o fenómenos ciclónicos, están pegando un poco más cerca conforme transcurre los meses por allá, por finales de julio a agosto, un poco de septiembre es cuando tenemos muchas más probabilidades que nos llegue un poquito más, pega un poquito más ese tipo de fenómenos aquí a la entidad" José Ángel Burrel - protección civil
La preparación anticipada es clave para minimizar riesgos en un país que cada año enfrenta la implacable fuerza de la naturaleza.