Con condiciones óptimas para la energía solar y una creciente capacidad renovable, México avanza hacia sus metas de generación limpia. La baja de costos y la adopción social fortalecen un modelo energético más eficiente y sostenible.

México continúa avanzando en su compromiso de incrementar el uso de energías limpias en la matriz energética.
Con el propósito de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger el medio ambiente, México ha explorado alternativas energéticas más ecológicas y económicas que la hidroeléctrica tradicional. actualmente alrededor del 32% de la electricidad proviene de fuentes renovables, acercándose al objetivo del 35% para 2024 según la Ley de Transición Energética, reflejando un avance sostenido hacia la meta de alcanzar el 50% para 2050
Uno de los factores más favorables es que el 85% del territorio nacional cuenta con condiciones idóneas para el desarrollo de proyectos solares, lo que sitúa al país en una posición estratégica para consolidarse como líder en energía solar en los próximos años.

Crecimiento fotovoltaico fortalecerá matriz energética limpia del país
De acuerdo con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se estima que para 2030 México podría alcanzar hasta 30 GW de capacidad fotovoltaica instalada, distribuidos en un 60% en proyectos a gran escala y un 40% en generación distribuida. Este crecimiento significativo fortalecería la matriz energética limpia del país.
"Era visto como un lujo poco accesible, actualmente pues vemos que esto es menos costoso de lo que pensamos y más, si aplicamos a nuestros programas que te comentaba, los precios se han reducido este por más de un 80% con respecto a los últimos 10 años" dijo, Carla Neudert directora general de la agencia municipal de energía y cambio climático de Hermosillo
Más allá de su dimensión tecnológica, la energía solar se ha convertido en una herramienta de desarrollo y un instrumento de justicia social. En regiones como Sonora, donde la radiación solar representa una ventaja natural, el potencial para proyectos solares es notable.

Energía solar mejora eficiencia y sostenibilidad en gestión pública
Asimismo, Carla Neudert, subrayó que la adopción de esta fuente energética contribuye a una gestión pública más eficiente, fomentando un uso responsable de los recursos y una visión de desarrollo sostenible.
"Y pues también a través de estos programas y demás vemos cómo desde familias, escuelas pequeños negocios, grandes negocios y hasta el propio gobierno como te comentaba, podemos generar nuestra propia energía, reducir gastos volvernos, volvernos más independientes, energéticamente hablando y sobre tomas eficientes" dijo, Carla Neudert directora general de la agencia municipal de energía y cambio climático de Hermosillo
La energía solar en México no solo ilumina hogares, sino también el camino hacia un futuro más limpio, justo y sostenible