En nuestro país la inclusión de las personas con discapacidad, sigue siendo una deuda pendiente en muchos aspectos, es un principio fundamental para el respeto de los derechos humanos y el impulso de una sociedad justa.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), actualmente 20 millones 838 mil 108 personas en México viven con alguna discapacidad, lo que representa el 16.5% de la población total del país. Dentro de este grupo, 6.18 millones tienen una discapacidad identificada, es decir, el 4.9% de la población, mientras que el 6.8% de los mexicanos reporta tener algún tipo de limitación en su vida diaria, lo que incluye dificultades para caminar, ver, oír o realizar otras actividades cotidianas.
Las discapacidades se dividen principalmente en cinco categorías visual, auditiva, motriz, intelectual y, en un número menor, mortal. Sin embargo, es importante destacar que la discapacidad no implica necesariamente incapacidad.
El gobierno mexicano ha implementado diversos programas para apoyar a las personas con discapacidad. Sin embargo, los avances no son suficientes. A nivel legislativo, se han promulgado leyes para garantizar el acceso a la educación, la salud, el empleo y la accesibilidad física, pero la implementación efectiva de estas leyes sigue siendo un desafío.
Entonces por parte de instituciones de gobierno falta mucho, porque aveces llegan a una secundaria y no hay ese seguimiento de apoyo, en el caso mío de USAER, pero si se ha avanzado y se sigue trabajando en la concientización, en la población, en la gente, en toda la comunidad" Claudia Álvarez- Maestra Educación Especial
La implementación de políticas educativas inclusivas en México sigue siendo insuficiente, y muchas personas con discapacidad enfrentan las barreras físicas, como la inaccesibilidad de edificios y transporte público, y las barreras sociales, como la discriminación y la falta de sensibilización, son solo algunos de los obstáculos que limitan su participación plena en la sociedad.
"Entonces si hay avance pero hay muchas muchas cosas por hacer en señalización en poner o apoyos auditivos a los semáforos por ejemplo señalamientos visibles o sea hay muchas cosas que se pueden trabajar todavía," Evelyn Saldamando ? Directora CAM#45
Es esencial que el gobierno continúe fortaleciendo sus políticas inclusivas y trabaje en conjunto con la sociedad civil, las empresas y las organizaciones no gubernamentales para crear un entorno verdaderamente accesible para todos, si no se atiende a las personas que tienen una discapacidad, esto genera limitaciones para el país.