Buscar
07 de Mayo del 2025
Política

México elegirá jueces por voto popular

México elegirá jueces por voto popular
Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
13-03-2025

El próximo 1 de junio de 2025 se llevará a cabo un evento histórico en el sistema judicial mexicano: por primera vez, serán los ciudadanos quienes elijan, a través del voto popular,  a jueces, ministros de la Suprema Corte de Justicia y magistrados de todo el país. 

Esta elección representa una de las reformas más significativas del sistema judicial mexicano, resultado de la reciente reforma judicial que establece la elección por voto popular de las personas juzgadoras, el gran reto es qué los votantes salgan a emitir su sufragio efectivo, en INE Sonora esperan la participación de al menos el 40 a 50 por ciento de la ciudadanía, quienes normalmente participan en una elección, la vocal ejecutiva del INE Sonora hizo un llamado a no confundirla con una revocación de mandato o consulta popular

"Es la primera vez sin embargo yo confío en qué lleguen al 40 o 50% es una participación normal como en una elección en Sonora, no es un ejercicio de renovación de mandato, no es una consulta popular" Verónica Sandoval Castañeda - Vocal Ejecutiva INE Sonora


El Instituto Nacional Electoral (INE) prepara una histórica elección con más de 4,000 candidaturas en disputa por más de 900 cargos judiciales a nivel nacional.

Entre los cargos en disputa se encuentran 9 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 2 magistrados de las Salas Superiores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF,  5 integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de Circuito y 386 jueces de Distrito. Este panorama refleja no solo la amplitud del cambio, sino la importancia de la elección en la conformación del sistema judicial mexicano.


Aunque los proponentes defienden que la reforma permitirá una mayor democratización y transparencia, existen cuestionamientos sobre  las dificultades operativas, legales y presupuestarias que podrían entorpecer su implementación. 


El senador Heriberto Aguilar señaló que  este tipo de prácticas dañan la rendición de cuentas y fomentan el rechazo popular,  lo que podría socavar la legitimidad del sistema.

"La no reelección no al nepotismo electoral es fundamental, la no relección permite que haya un renovación permanente en a la vida pública y no al nepotismo electoral pues resuelve un problema constitucional" Heriberto Aguilar - Senador 


En Sonora, por ejemplo, se estima que 50 cargos judiciales estarán en juego, con más de 700 personas seleccionadas para formar parte del proceso de selección,  y una gran parte de ellos son abogados o profesionales con experiencia en asuntos legales.


Es esencial que la elección se base en méritos profesionales, sin influencias de nepotismo electoral? Los grandes retos de está próxima e histórica elección al poder Judicial.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias