De acuerdo con las cifras proporcionadas por el Instituto Nacional de Salud, la diabetes está experimentando un alarmante aumento en México, convirtiéndose en una de las principales preocupaciones de salud pública del país. La prevalencia de esta enfermedad, que ya afecta a un significativo número de personas, sigue creciendo a un ritmo preocupante. Según las proyecciones, para el año 2025, se estima que alrededor del 12.2% de la población mexicana padecerá diabetes, lo que equivale a más de 14 millones de personas.
Este incremento en la tasa de diabetes refleja una serie de factores, entre los que se destacan el aumento de la obesidad, los malos hábitos alimenticios, el sedentarismo y el envejecimiento de la población. La diabetes tipo 2, que es la más común en adultos, está estrechamente relacionada con estos factores de riesgo, mientras que la diabetes tipo 1 sigue afectando principalmente a niños y jóvenes.
Ante este panorama, las autoridades de salud han subrayado la importancia de fortalecer las estrategias de prevención, promoción de hábitos de vida saludables, y una mayor concientización sobre los factores de riesgo asociados con la enfermedad. También se ha enfatizado la necesidad de mejorar la infraestructura para la atención médica y el tratamiento adecuado de quienes ya padecen diabetes, así como la implementación de campañas educativas que fomenten la detección temprana.