Último
minuto:
Más
Noticiero

México enfrenta grave crisis por armas ilegales y homicidios

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 04-09-2025


Tenencia de armas de fuego es un tema que demanda atención inmediata y decidida por parte de las autoridades y la sociedad en general. Solo con acciones coordinadas, basadas en datos confiables y con voluntad política, será posible aspirar a un México más seguro y libre del temor que impone la violencia armada.


La violencia armada sigue siendo un grave problema en México, donde se estima que hay 13 armas de fuego por cada 100,000 habitantes en manos civiles, muchas sin permiso legal. Aunque la ley castiga con prisión la posesión ilegal, la falta de control y el tráfico ilegal complican su cumplimiento.

En 2024,  el 71.8% de los 33,241 homicidios registrados en el país fueron cometidos con armas de fuego,  según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Entre el 5 de febrero y el 31 de agosto de 2025, la Operación Frontera Norte, implementada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, logró la detención de 6,807 personas y el aseguramiento de 5,316 armas de fuego, junto con cientos de miles de cartuchos y cargadores.

La mayoría de las armas que alimentan la violencia en México provienen del mercado ilegal estadounidense, especialmente de estados fronterizos como   California, Arizona, Nuevo México y Texas, donde la venta es legal y más accesible.



Tráfico de armas complica seguridad y aumenta la violencia

Este fenómeno no solo incrementa la violencia sino que también complica la tarea de las autoridades mexicanas, que deben enfrentar un enemigo armado y bien abastecido.

"Sin duda estas armas aportan al clima de violencia inseguridad que se vive en el país y pues quedan dinámicas de violencia distintas en diversos territorios creemos que es importante que se tomen serio dentro de la agenda bilateral de cooperación el tema de el tráfico que pues no es ningún tema Nuevo" dijo, Krimilda Bernal - directora del Observatorio Sonora por la seguridad

México necesita con urgencia una estrategia nacional integral que no solo fortalezca la vigilancia en la frontera, sino que también promueva la transparencia, la rendición de cuentas y el desarrollo de programas de desarme efectivos.



Observatorio Sonora exige desarme eficaz y rendición de cuentas

La directora del observatorio Sonora por la Seguridad, Krimilda Bernal señala que, aunque el control de armas es una responsabilidad federal, los estados fronterizos deben asumir un rol activo en la coordinación y el diálogo para reducir el flujo de armas.

"Es urgente una estrategia nacional de prevención atención y reducción de violencia armada y aquí es importante mucho la rendición de cuentas la transparencia el tener registros confiables de armas de fuego políticas públicas, basadas en evidencia, mejores programas de desarme, porque los que están actualmente en los que han habido no han sido efectivos al contrario" dijo, Krimilda Bernal - directora del Observatorio Sonora por la seguridad

Las actuales políticas han resultado insuficientes para detener el avance de la violencia armada y la proliferación de armas ilegales.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias