Buscar
06 de Mayo del 2025

Salud

México enfrenta la pobreza alimentaria

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
16-12-2024

Muchas familias enfrentan dificultades para acceder a una alimentación adecuada debido a la falta de un ingreso suficiente. Los padres no pueden permitirse comprar alimentos saludables y recurren a productos más baratos, pero menos nutritivos, lo que aumenta el riesgo de enfermedades como la obesidad y la diabetes.

En México, el consumo de alimentos ultraprocesados es alarmante, el país ocupa el primer lugar en américa latina y el cuarto a nivel mundial en su consumo. Este patrón de alimentación está vinculado no solo a la obesidad, sino también a otras condiciones graves como enfermedades cardiovasculares.

La falta de nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y azúcares, puede llevar a problemas de salud más graves, como enfermedades crónicas e incluso la muerte en casos extremos.

Datos de UNICEF de 2019 indican que el 59% de los niños mexicanos tiene una dieta con diversidad mínima, y el 18% no consume frutas ni verduras regularmente. Aunado ha esto, el 5% de los niños de 0 a 4 años tiene sobrepeso, mientras que el 35% de los niños y adolescentes de 5 a 19 años presenta sobrepeso y obesidad. Estos porcentajes se agravan cuando se observa que, en contraposición, el 2% de los menores en este grupo etario presentan un peso bajo o insuficiente.

El gobierno mexicano ha implementado algunas medidas para mitigar los efectos de la mala nutrición. Una de ellas ha sido la distribución de desayunos escolares gratuitos a los niños de zonas vulnerables.

Esta estrategia, apoyada por la Secretaría de Educación Pública, ha mostrado resultados positivos, pero aún es insuficiente. En muchas escuelas, la venta de refrescos y alimentos chatarra se ha reincorporado, lo que limita el impacto de estas iniciativas.

Desde el punto de vista físico, expertos en el tema indican que la pobreza alimentaria puede llevar a la desnutrición y malnutrición, especialmente en niños, lo que puede ocasionar deficiencias nutricionales graves.

Estas ausencias impactan el crecimiento y desarrollo, afectando la capacidad de las personas para realizar tareas diarias. las personas con malnutrición también son más susceptibles a enfermedades debido a un sistema inmunológico debilitado.

"si hablamos de un aspecto intelectual también impacta, porque cuando yo tengo esta necesidades básicas no resueltas no cubiertas la persona también carece en el aspecto emocional y pues digamos no aprendo igual que otra persona donde se tiene todas estas necesidades saldadas "

Los efectos de una nutrición inadecuada no se limitan solo a la salud física. El psicólogo Orlando Guicoza destaca que los niños que crecen en condiciones de pobreza y malnutrición enfrentan serias dificultades en su desarrollo emocional e intelectual.

"Pues sí podemos darle escuelas de buen nivel, podemos darle un desarrollo pleno en lo exterior pero en interior pues no, no accede entonces tal vez si si hablamos de opiniones o si hablamos de necesidades o de pobreza pues sí es un punto importante porque sin esto o no podemos llegar al siguiente nivel" Orlando Guicoza. Psicólogo

La pobreza, combinada con una dieta deficiente, no solo genera un impacto en la salud de los menores, sino que también pone en peligro su futuro.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias