México enfrenta una 'pandemia silenciosa' de depresión y suicidio

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 06-11-2025

La depresión y los trastornos emocionales son una "pandemia silenciosa" que afecta a millones

con factores como estrés, incertidumbre y secuelas de la pandemia.




A nivel global, cada año miles de personas pierden la vida por suicidio, generalmente tras múltiples intentos previos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esto equivale aproximadamente a  una muerte por suicidio cada 40 segundos,  una cifra que evidencia la magnitud de este problema de salud pública.

En México, la salud mental se ha convertido en un tema crítico durante 2025, reflejando un aumento preocupante en los casos de depresión y de intentos de suicidio.

 Durante la semana 23 del año, se registraron 3,065 nuevos casos de depresión, lo que eleva el total acumulado a 66,589 casos, de acuerdo con los reportes epidemiológicos más recientes, Asociación psicoanalítica mexicana 




Estrés y presión laboral disparan casos de depresión

De acuerdo con la OMS, el grupo de 15 a 30 años presenta los mayores índices de depresión a nivel mundial, siendo las mujeres separadas, divorciadas o viudas quienes muestran una mayor vulnerabilidad ante los trastornos emocionales. 

Expertos consideran que la sociedad enfrenta una "pandemia silenciosa" de trastornos del ánimo, cada vez más comunes por factores como estrés, ansiedad, presión laboral, incertidumbre económica y las secuelas de la pandemia. 

"Lo que, sí es bien importante, es entender que la mayoría de los casos se puede prevenir, y si tenemos la cultura suficiente y los recursos adecuados para que una persona pueda afrontar la depresión, podemos evitar suicidios y podemos evitar intentos de homicidio" dijo Gabriel Amavizca - psicólogo de la salud 

Cualquier persona puede atravesar un episodio depresivo o sufrir un trastorno emocional, y reconocerlo es el primer paso hacia la atención y el cuidado de la salud mental. El problema no radica únicamente en el tipo de trastorno, sino en la creciente cantidad de casos que se observan diariamente





Pedir ayuda profesional puede salvar vidas en crisis

No hay un único factor que explique el aumento de casos de depresión y trastornos emocionales. Cuidar la salud mental es tan importante como la física, y fomentar el diálogo, la comprensión y la atención profesional resulta clave para enfrentar esta problemática social.

El psicólogo Amavizca enfatiza la importancia de prestar atención a cualquier cambio en el estado de ánimo, pensamientos suicidas o conductas autolesivas. Buscar apoyo profesional o hablar con alguien de confianza puede marcar la diferencia.

"Lamentablemente la depresión no es tan aparente como quisiéramos, a veces puede ser muy silenciosa, a veces puede que no haya señales y es bien importante, si yo de alguna manera no me estoy sintiendo de la mejor forma, necesito levantar la mano y pedir apoyo, afortunadamente hoy en día hay muchísimas instituciones y hay muchísimas maneras de tener el alcance los recursos adecuados" dijo Gabriel Amavizca - psicólogo de la salud 

Pedir ayuda y cuidar del bienestar de quienes nos rodean es clave para prevenir riesgos y reducir los índices de suicidio y violencia en México.


 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias