La corrupción en México no es solo cosa de unos pocos?es un problema profundo que afecta al gobierno, las empresas, los trámites y la vida diaria, y va mucho más allá de los sobornos comunes como el "moche" o la "mordida".
Los resultados más recientes del Índice de Percepción de la Corrupción son un duro reflejo de esta realidad.
Con apenas 26 puntos de 100 posibles, México se ubica en la posición 140 de un total de 180 países evaluados. Esta puntuación coloca al país entre los más corruptos del mundo, con un deterioro notable en los últimos años: en solo dos años, México cayó del lugar 126 al 140 en este mismo ranking.
El servicio público convertido en medio de abuso
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción ciudadana lo confirma. En 2023, el 83% de la población consideró que la corrupción es un problema frecuente o muy frecuente. Ese mismo año, seis de cada diez personas reportaron haber sido víctimas de actos de corrupción o extorsión por parte de autoridades, principalmente cuerpos policiales.
Según el Instituto Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, la corrupción en trámites con funcionarios públicos aumentó del 12.1% en 2013 al 14% en 2023, mostrando una tendencia al alza.
"Lamentablemente tenemos a instituciones con muchos servidores que no viven en función de servir y cumplir con el servicio público, sino hacer del servicio público, el medio para vivir afectando a los demás mediante el poder que el cargo les brinda" Jorge García Mendoza- Abogado
Pobreza y corrupción: enemigos del progreso en democracia
La desigualdad social y la pobreza también juegan un papel clave en contextos donde hay carencias y falta de oportunidades, las prácticas corruptas se normalizan y se vuelven mecanismos de supervivencia. Esta realidad dificulta la construcción de instituciones fuertes, justas y confiables.
"Alzar la voz es un derecho, pero también un deber de nosotros, los ciudadanos y los gobiernos de todos los órdenes, deben crear mecanismos y plataformas de denuncias que sí, sean eficientes y funcionales para combatir la corrupción, auxiliándose y aprovechando las herramientas tecnológicas" Jorge García Mendoza- Abogado
La corrupción no es solo algo ilegal, es una amenaza real para la democracia, los derechos y el desarrollo del país.